
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Granja es un yacimiento al norte de Perú, que tiene el potencial de ser una operación grande y de larga vida, y totaliza 4.32 mil millones de toneladas de cobre.
Mundo27/08/2023Rio Tinto y First Quantum Minerals han completado una transacción para formar una empresa conjunta que trabajará para desbloquear el desarrollo del proyecto La Granja en Perú, uno de los depósitos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo.
La Granja es un yacimiento de mineral complejo ubicado a gran altitud en Cajamarca, al norte de Perú, que tiene el potencial de ser una operación grande y de larga vida, con un Recurso Mineral Indicado e Inferido publicado que totaliza 4.32 mil millones de toneladas a 0.51% de cobre.
Después de completar las condiciones, incluidas las aprobaciones regulatorias del Gobierno de Perú, First Quantum ha adquirido una participación del 55% en el proyecto por $105 millones. Invertirá hasta $546 millones adicionales en la empresa conjunta para financiar en su totalidad los costos de capital y operativos para llevar el proyecto a través de un estudio de viabilidad y hacia el desarrollo. Tras la finalización del compromiso de financiación exclusiva, todos los gastos posteriores se aplicarán de manera proporcional según la propiedad compartida del proyecto.
Como propietario mayoritario, First Quantum operará ahora el proyecto La Granja, con un enfoque inicial en completar el estudio de viabilidad, según el Acuerdo de Transferencia firmado con el Gobierno de Perú.
Bold Baatar, Director Ejecutivo de Cobre de Rio Tinto, dijo: "Desarrollar La Granja proporcionaría un suministro significativo de cobre y fortalecería aún más el portafolio de materiales necesarios para la transición energética de Rio Tinto. Nuestra colaboración con First Quantum aportará nuestras capacidades de desarrollo combinadas y un profundo conocimiento de La Granja para avanzar en el proyecto".
Tristan Pascall, Director Ejecutivo de First Quantum, dijo: "La Granja tiene el potencial de ser una operación grande y de larga vida, y suministrar el cobre necesario a medida que el mundo avanza hacia una economía más verde y donde la minería responsable será la única forma aceptable de producir metales. Como operadores, aprovecharemos nuestras fortalezas fundamentales en el diseño de minas, el desarrollo de proyectos y la participación comunitaria, y esperamos desarrollar nuestra colaboración con Rio Tinto. Apreciamos el apoyo del Gobierno de Perú para la finalización de esta transacción".
Rio Tinto adquirió el Proyecto La Granja del Gobierno de Perú en 2006 y realizó un extenso programa de perforación que amplió significativamente el recurso declarado y la comprensión del yacimiento, y estableció colaboraciones con las comunidades anfitrionas, los gobiernos locales y nacionales.
Este anuncio está autorizado para su publicación en el mercado por Steve Allen, Secretario de la Compañía del Grupo Rio Tinto.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.