
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
En las oficinas corporativas de Office Park, se realizó un evento que reunió a funcionarios, líderes y expertos del ámbito inmobiliario.
Salta20/08/2023En el nuevo y vanguardista edificio de oficinas corporativas suburbanas AAA, Office Park, de Proyecto Norte, se realizó un evento que reunió a líderes y expertos del ámbito inmobiliario. Se congregaron para explorar cómo las inversiones en el sector minero están desencadenando una revolución en el mercado inmobiliario de Salta. Este fenómeno ha transformado a la provincia en un epicentro de oportunidades de inversión y desarrollo.
El panel titulado "Salta, tierra de oportunidades para inversiones inmobiliarias", tuvo lugar el pasado jueves y contó con la moderación de Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Durante esta sesión, se analizó de qué manera la industria minera, junto con otras actividades económicas, ha remodelado tanto la provincia como la ciudad de Salta, convirtiéndolas en un imán para inversiones inmobiliarias con altos rendimientos. Además, se delinearon los retos que el sector debe afrontar para mantener y expandir este crecimiento.
Salta cuenta con un impresionante total de 33 proyectos mineros concentrados en la extracción de litio, y 16 proyectos orientados hacia minerales metalíferos, la Provincia ha conseguido atraer una oleada de inversiones que han repercutido en diversos segmentos económicos. Uno de los mayores beneficiados de este flujo de capital es el sector inmobiliario. Proyecto Norte, una entidad líder en la región, contribuyó a esta discusión para catalizar aún más el desarrollo del ámbito inmobiliario en la provincia.
El evento también contó con la participación de oradores destacados, como Roberto Dib Ashur, actual ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, quien resaltó cómo la industria minera ha sido un motor fundamental para el crecimiento económico y el boom del mercado inmobiliario local. Diego Pestana, Gerente General de Grupo AGV, e Iván Beccar Varela, Socio y Fundador de Proyecto Norte, compartieron sus perspicacias sobre el tema.
Durante su presentación, Jonás Beccar Varela, director de Proyecto Norte, ilustró las oportunidades de desarrollo inmobiliario que emergieron gracias a la expansión de la minería. Beccar Varela enfatizó que en los últimos años, acentuado por la pandemia, se ha evidenciado una tendencia ascendente en la búsqueda de una mejor calidad de vida por parte de las personas. Esta tendencia, combinada con las inversiones extranjeras derivadas de la minería, ha evitado el declive del mercado inmobiliario, presentando en su lugar una oportunidad de resurgimiento y crecimiento sostenido.
En este contexto, se puso de relieve el potencial transformador de Salta, que podría perfilarse como el "próximo destino vacacional", gracias a su infraestructura y su capacidad de desarrollo. Esta cualidad, a su vez, abre múltiples opciones inmobiliarias en la provincia para aquellos que buscan establecerse en la región.
Ejemplos Globales de la Relación entre Minería e Inmobiliaria
Este fenómeno no es exclusivo de Salta, ya que en otras partes del mundo también se ha observado cómo las inversiones mineras han impulsado el mercado inmobiliario. En lugares como Western Australia, la minería de recursos naturales como el hierro y el oro ha influido significativamente en el crecimiento del sector inmobiliario. Grandes inversiones en minería han generado un aumento en la demanda de viviendas y propiedades, así como en la expansión de la infraestructura urbana.
Por otro lado, en países como Canadá, la extracción de minerales como el cobre y el níquel ha contribuido a la creación de empleos y al aumento de los ingresos en comunidades locales. Estos cambios económicos han impulsado la demanda de viviendas y la inversión en proyectos inmobiliarios para satisfacer las necesidades de los trabajadores de la industria minera y sus familias.
En Chile, la minería del cobre ha sido un motor económico durante décadas. Las inversiones en esta industria han estimulado la construcción de viviendas, desarrollos urbanos y proyectos de infraestructura para satisfacer la demanda de una población en crecimiento y trabajadores mineros.
Estos ejemplos a nivel global refuerzan la idea de que la inversión en minería puede tener un efecto directo en el mercado inmobiliario, impulsando el desarrollo económico y la expansión urbana en regiones donde la industria minera se encuentra en auge.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.