
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El Gobernador inauguró el Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica que reúne a los principales referentes de la industria.
Salta09/08/2023Nuevamente Salta es sede del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, el encuentro de negocios líder en su rubro que, con la organización de Panorama Minero, reúne a los principales actores de la industria. Este año hubo más de 1.700 asistentes relacionados con esta industria que hoy está en auge y representantes de comunidades originarias de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Tolar Grande y Olacapato.
El gobernador Gustavo Sáenz durante la inauguración afirmó que “este Gobierno está comprometido con el desarrollo productivo de la actividad minera y la promoción del litio como motor para el progreso del país”.
El mandatario destacó la importancia de este mineral clave, que “tiene la potencialidad para desarrollar la industria minera y convertirse en un gran dinamizador de las economías regionales, generando empleo y desarrollo de proveedores a lo largo de toda su cadena de valor”.
El Seminario contó con la presencia de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil y virtualmente el de Jujuy Gerardo Morales, las secretarias nacionales de Minería, Fernanda Ávila y de Energía Flavia Royón, además de presentantes de más de 20 mineras de litio, 180 empresas, funcionarios, instituciones internacionales, proveedores, inversionistas, analistas y académicos, entre otros.
Ante este auditorio, Sáenz convocó a trabajar juntos “sobre políticas claras y marcos regulatorios estables que promuevan la inversión y el desarrollo de la actividad minera con los más elevados estándares de seguridad”.
Asimismo, señaló que frente al crecimiento exponencial de la demanda del litio, “tenemos la gran oportunidad de posicionarnos como un líder en la producción y exportación de manera responsable, sustentable y sostenible”.
A su turno, el gobernador Jalil subrayó que el futuro que tiene la región ya se está visualizando y en este sentido marcó los positivos resultados que se obtuvieron a partir de la conformación de la Mesa del Litio.
Gerardo Morales se refirió a la gran oportunidad de Argentina en el cambio de la matriz de generación de energía hacia la cual se encamina el mundo, por lo que se demandan los minerales críticos.
La Secretaria de Energía de la Nación consideró que la transición energética es uno de los temas de agenda a nivel global y representa una gran oportunidad para Argentina. En este sentido precisó que ya está publicado el plan nacional de transición energética con los lineamientos considerados prioritarios.
La secretaria de Minería Ávila habló sobre la creación de empleos que genera la minería, especialmente de la mano obra calificada.
El presidente del Consejo Federal de Minería, Miguel Soler se refirió a la oportunidad inigualable de este encuentro para conocer las tendencias y oportunidades en la industria del litio.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros Franco Mignacco detalló los proyectos existentes que representan unos 7 mil millones de dólares de inversión y que impactan también en el incremento de las exportaciones.
El Seminario
Es organizado por el medio especializado y organizador de eventos para minería, Panorama Minero, cuyo director periodístico Alejandro Colombo fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes.
En el programa de las dos jornadas se abordará la actualidad del litio y un detalle pormenorizado del estado de los proyectos, la situación del mercado, el escenario político- económico y los avances relacionados a la electrificación, la sustentabilidad, el uso del agua, y la vinculación con las comunidades, entre otros. También se tratarán tópicos vinculados a nuevas tecnologías e innovaciones que resulten de interés para todo el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.