
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La iniciativa apunta a la transparencia y la participación pública para garantizar que la minería se realice de manera responsable y sostenible.
Argentina09/08/2023A través de la Resolución 96/2023 publicada el lunes 7 de agosto en el Boletín Oficial, la Secretaría de Minería oficializó la creación del Programa Nacional de Promoción Minera.
La medida cita una serie de leyes y decretos que establecen la política del Gobierno de promover la transparencia y la participación pública en dicho sector.
Luego establece que la Secretaría de Minería a cargo del Ministerio de Economía es la responsable de crear y administrar el programa, el cual tendrá como objetivo recopilar, sistematizar y publicar información sobre la actividad minera en Argentina.
Dicho esquema lleva el nombre de Programa Nacional de Divulgación Sistemática de la Actividad Minera (ProNDSAM).
El objetivo del ProNDSAM es aumentar la transparencia y la participación pública en la minería. El programa estará a cargo de la Dirección de Transparencia e Información Minera, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero.
La Dirección de Transparencia e Información Minera será responsable de publicar información sobre la actividad minera en el sitio web del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM).
La información publicada en el SIACAM incluirá datos sobre exportaciones mineras, empleo minero, precios internacionales y la evolución de los proyectos mineros.
El ProNDSAM se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Economía.
El ProNDSAM es un paso positivo en la búsqueda de una mayor transparencia y la participación pública que, son fundamentales para garantizar que la minería se realice de manera responsable y sostenible.
El programa nacional de divulgación de la actividad minera ayudará a asegurar que los ciudadanos argentinos tengan acceso a la información sobre ese sector.
Beneficios del ProNDSAM
El ProNDSAM tiene una serie de beneficios potenciales, que incluyen:
Ambito
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.