
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
La iniciativa apunta a la transparencia y la participación pública para garantizar que la minería se realice de manera responsable y sostenible.
Argentina09/08/2023A través de la Resolución 96/2023 publicada el lunes 7 de agosto en el Boletín Oficial, la Secretaría de Minería oficializó la creación del Programa Nacional de Promoción Minera.
La medida cita una serie de leyes y decretos que establecen la política del Gobierno de promover la transparencia y la participación pública en dicho sector.
Luego establece que la Secretaría de Minería a cargo del Ministerio de Economía es la responsable de crear y administrar el programa, el cual tendrá como objetivo recopilar, sistematizar y publicar información sobre la actividad minera en Argentina.
Dicho esquema lleva el nombre de Programa Nacional de Divulgación Sistemática de la Actividad Minera (ProNDSAM).
El objetivo del ProNDSAM es aumentar la transparencia y la participación pública en la minería. El programa estará a cargo de la Dirección de Transparencia e Información Minera, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero.
La Dirección de Transparencia e Información Minera será responsable de publicar información sobre la actividad minera en el sitio web del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM).
La información publicada en el SIACAM incluirá datos sobre exportaciones mineras, empleo minero, precios internacionales y la evolución de los proyectos mineros.
El ProNDSAM se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Economía.
El ProNDSAM es un paso positivo en la búsqueda de una mayor transparencia y la participación pública que, son fundamentales para garantizar que la minería se realice de manera responsable y sostenible.
El programa nacional de divulgación de la actividad minera ayudará a asegurar que los ciudadanos argentinos tengan acceso a la información sobre ese sector.
Beneficios del ProNDSAM
El ProNDSAM tiene una serie de beneficios potenciales, que incluyen:
Ambito
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Un violento impacto frontal entre una camioneta y un automóvil cerca de Chorrillos dejó como saldo tres personas con heridas de consideración, quienes debieron ser trasladadas de urgencia.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.