
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
El Gobernador inauguró el Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica que reúne a los principales referentes de la industria.
Salta09/08/2023Nuevamente Salta es sede del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, el encuentro de negocios líder en su rubro que, con la organización de Panorama Minero, reúne a los principales actores de la industria. Este año hubo más de 1.700 asistentes relacionados con esta industria que hoy está en auge y representantes de comunidades originarias de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Tolar Grande y Olacapato.
El gobernador Gustavo Sáenz durante la inauguración afirmó que “este Gobierno está comprometido con el desarrollo productivo de la actividad minera y la promoción del litio como motor para el progreso del país”.
El mandatario destacó la importancia de este mineral clave, que “tiene la potencialidad para desarrollar la industria minera y convertirse en un gran dinamizador de las economías regionales, generando empleo y desarrollo de proveedores a lo largo de toda su cadena de valor”.
El Seminario contó con la presencia de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil y virtualmente el de Jujuy Gerardo Morales, las secretarias nacionales de Minería, Fernanda Ávila y de Energía Flavia Royón, además de presentantes de más de 20 mineras de litio, 180 empresas, funcionarios, instituciones internacionales, proveedores, inversionistas, analistas y académicos, entre otros.
Ante este auditorio, Sáenz convocó a trabajar juntos “sobre políticas claras y marcos regulatorios estables que promuevan la inversión y el desarrollo de la actividad minera con los más elevados estándares de seguridad”.
Asimismo, señaló que frente al crecimiento exponencial de la demanda del litio, “tenemos la gran oportunidad de posicionarnos como un líder en la producción y exportación de manera responsable, sustentable y sostenible”.
A su turno, el gobernador Jalil subrayó que el futuro que tiene la región ya se está visualizando y en este sentido marcó los positivos resultados que se obtuvieron a partir de la conformación de la Mesa del Litio.
Gerardo Morales se refirió a la gran oportunidad de Argentina en el cambio de la matriz de generación de energía hacia la cual se encamina el mundo, por lo que se demandan los minerales críticos.
La Secretaria de Energía de la Nación consideró que la transición energética es uno de los temas de agenda a nivel global y representa una gran oportunidad para Argentina. En este sentido precisó que ya está publicado el plan nacional de transición energética con los lineamientos considerados prioritarios.
La secretaria de Minería Ávila habló sobre la creación de empleos que genera la minería, especialmente de la mano obra calificada.
El presidente del Consejo Federal de Minería, Miguel Soler se refirió a la oportunidad inigualable de este encuentro para conocer las tendencias y oportunidades en la industria del litio.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros Franco Mignacco detalló los proyectos existentes que representan unos 7 mil millones de dólares de inversión y que impactan también en el incremento de las exportaciones.
El Seminario
Es organizado por el medio especializado y organizador de eventos para minería, Panorama Minero, cuyo director periodístico Alejandro Colombo fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes.
En el programa de las dos jornadas se abordará la actualidad del litio y un detalle pormenorizado del estado de los proyectos, la situación del mercado, el escenario político- económico y los avances relacionados a la electrificación, la sustentabilidad, el uso del agua, y la vinculación con las comunidades, entre otros. También se tratarán tópicos vinculados a nuevas tecnologías e innovaciones que resulten de interés para todo el sector.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.