
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Gobierno publicó un informe titulado "Derribando mitos sobre el agua y el litio" que intenta arrojar luz sobre la producción de litio.
Jujuy06/08/2023Desde el inicio de la explotación de litio en Argentina, ha surgido un debate constante en torno a su impacto en el suministro de agua y su potencial contaminación ambiental. Esta cuestión ha planteado interrogantes fundamentales sobre la sostenibilidad de la industria del litio y su armonía con el medio ambiente.
A medida que se desarrolla la producción de este mineral crítico para la transición hacia energías limpias, se han cuestionado los efectos en el agua y en los ecosistemas locales. Este escenario ha generado una necesidad apremiante de comprender la realidad detrás de estos temores y de analizar las medidas tomadas por las autoridades para garantizar una explotación responsable y respetuosa con el entorno acuático y natural.
El Gobierno de la Provincia de Jujuy ha lanzado un informe titulado "Derribando mitos sobre el agua y el litio" que intenta arrojar luz sobre las preocupaciones y percepciones erróneas que rodean a la producción de litio y su potencial impacto en el suministro de agua y el medio ambiente.
Este informe detalla minuciosamente la relación entre la producción de litio y la preservación del agua, así como los esfuerzos continuos para garantizar la sostenibilidad ambiental en la región. Veamos que dice.
Las provincias argentinas del norte, rica en recursos de litio, han estado en el centro de las conversaciones sobre la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Sin embargo, las inquietudes sobre los posibles impactos en el agua y el medio ambiente han sido objeto de debate. En este contexto, el informe emitido por el Gobierno de Jujuy busca desmitificar las percepciones erróneas y presentar una imagen más precisa de cómo la producción de litio y el uso del agua están interconectados.
A través de una serie de declaraciones claras y datos respaldados por monitoreos ambientales rigurosos, el informe examina en detalle los mitos y realidades que rodean la industria del litio en la región. Desde el cuidado del agua y el entorno circundante hasta la contribución a la recuperación de la fauna y flora local, el informe proporciona una visión integral de cómo la producción de litio ha impactado la ecología y la comunidad.
Esta iniciativa por parte del Gobierno de Jujuy refleja el compromiso de la provincia con la transparencia, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. A medida que el mundo se esfuerza por abordar los desafíos ambientales y energéticos, el informe "Derribando mitos sobre el agua y el litio" busca proporcionar una base sólida para comprender la relación entre el litio, el agua y la preservación del medio ambiente en un contexto de desarrollo sostenible.
A medida que exploramos los hallazgos y las conclusiones presentadas en este informe, nos adentramos en un debate crucial sobre cómo aprovechar los recursos naturales de manera responsable en la búsqueda de un futuro más limpio y saludable para las generaciones venideras.
La provincia jujeña, conocida por sus vastas reservas de litio, ha estado produciendo este mineral crucial para la transición hacia energías limpias desde 2016 en el Salar de Olaroz - Cauchari. En el comunicado, se hace hincapié en varios puntos clave que buscan desterrar mitos y ofrecer una visión más equilibrada de la relación entre la producción de litio y el medio ambiente.
Una de las principales afirmaciones del Gobierno es que la producción de litio no ha tenido un impacto negativo significativo en el agua de la región. A través de rigurosos monitoreos ambientales, se asegura que la cantidad de agua superficial y subterránea se ha mantenido constante, incluso después de más de una década de actividad. Además, se resalta el papel de la industria en la recuperación de la fauna y flora local, contribuyendo a la recuperación de las poblaciones de vicuñas y mejorando el ecosistema circundante.
El comunicado también enfatiza la sostenibilidad ambiental de la industria del litio, argumentando que no se generan residuos contaminantes similares a otras actividades industriales. Se asegura que el agua utilizada en los procesos no se contamina y se trata adecuadamente, con un enfoque particular en la evaporación controlada de la salmuera y el manejo responsable de los efluentes.
El Gobierno de Jujuy también destaca que el litio desempeña un papel crucial en la transición energética, ya que es esencial para la fabricación de baterías de alto rendimiento utilizadas en energías renovables y vehículos eléctricos. Se subraya que el litio es un componente necesario para abordar la crisis climática y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, se enfatiza la importancia del agua como un derecho humano fundamental, y se describen medidas tomadas por el Gobierno para garantizar el acceso universal al agua y su uso sostenible en un contexto de cambio climático.
En resumen, el comunicado del Gobierno de Jujuy busca proporcionar una visión equilibrada de la producción de litio en la región, destacando sus beneficios económicos y ambientales, así como su papel en la lucha contra el cambio climático. La provincia argentina espera continuar siendo un actor clave en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, mientras asegura la protección del agua y del medio ambiente.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
Temas como inteligencia artificial, automatización, metaverso y ciberseguridad protagonizan la agenda del congreso Internacional Minería 5.0 a realizarse en Perú.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.