Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Luis Vacazur destacó el rol de los proveedores locales y afirmó que pueden ser parte del desarrollo
El reconocido líder comunitario de la Puna salteña, participó del programa Ámbito Debate y compartió sus perspectivas sobre el desarrollo y crecimiento de su comunidad.
Salta31/07/2023Salta MiningEn una entrevista con Ámbito Debate, Luis Vacazur, reconocido líder comunitario de la Puna salteña, resaltó su participación en el programa y compartió sus perspectivas sobre el desarrollo y crecimiento de su comunidad.
Vacazur recordó el surgimiento de la Cámara en el año 2015 y cómo, en ese momento, el tema del litio cobraba gran relevancia. Ante esta situación, él y su equipo tomaron una decisión crucial: en lugar de confrontar con las mineras, optaron por presentar una alternativa para involucrarse y ser partícipes del proceso de desarrollo en la región.
"Nos preguntamos qué podíamos hacer para ser parte del desarrollo, en lugar de enfrentarnos a las mineras. Decidimos enfocarnos en traer capacitaciones y generar oportunidades para nuestra comunidad", explicó Vacazur.
Uno de los desafíos que enfrentaron fue la falta de acceso a internet cuando la factura electrónica comenzó a utilizarse en 2014. En respuesta a esta necesidad, buscaron que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindara capacitaciones en su localidad, de manera que pudieran desarrollar proveedores locales con una sólida conciencia tributaria, lo que les permitiría ofrecer sus servicios a las compañías mineras presentes en la región.
"Queríamos que las mineras pudieran contratar proveedores locales y, para eso, necesitábamos que estos proveedores tuvieran las habilidades y conocimientos necesarios, además de estar al día con las obligaciones fiscales", enfatizó Vacazur.
El enfoque principal de Vacazur y su equipo es el desarrollo y crecimiento sostenible de su comunidad. Se guían por una visión que busca el progreso económico, social y ambiental, todo ello de manera equilibrada.
"Creemos en un enfoque de crecimiento consciente, que valore los recursos naturales y al mismo tiempo promueva la creación de oportunidades para todos los habitantes de nuestra región", puntualizó Vacazur.
La participación de Luis Vacazur en el programa Ámbito Debate es un claro ejemplo de cómo líderes comunitarios como él pueden marcar la diferencia, impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo local, la capacitación y la inclusión, con miras a un futuro próspero para su comunidad y la región en su conjunto.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta construye sostenibilidad con un robusto modelo de evaluación ambiental y social
La provincia de Salta asegura un riguroso proceso de evaluación ambiental y social de actividad minera, posicionándose como referente en gobernanza minera.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Uruguay es el país que mayor cantidad de autos eléctricos per cápita tiene en América latina
Sustentable17/01/2025La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.