
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El reconocido líder comunitario de la Puna salteña, participó del programa Ámbito Debate y compartió sus perspectivas sobre el desarrollo y crecimiento de su comunidad.
Salta31/07/2023En una entrevista con Ámbito Debate, Luis Vacazur, reconocido líder comunitario de la Puna salteña, resaltó su participación en el programa y compartió sus perspectivas sobre el desarrollo y crecimiento de su comunidad.
Vacazur recordó el surgimiento de la Cámara en el año 2015 y cómo, en ese momento, el tema del litio cobraba gran relevancia. Ante esta situación, él y su equipo tomaron una decisión crucial: en lugar de confrontar con las mineras, optaron por presentar una alternativa para involucrarse y ser partícipes del proceso de desarrollo en la región.
"Nos preguntamos qué podíamos hacer para ser parte del desarrollo, en lugar de enfrentarnos a las mineras. Decidimos enfocarnos en traer capacitaciones y generar oportunidades para nuestra comunidad", explicó Vacazur.
Uno de los desafíos que enfrentaron fue la falta de acceso a internet cuando la factura electrónica comenzó a utilizarse en 2014. En respuesta a esta necesidad, buscaron que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindara capacitaciones en su localidad, de manera que pudieran desarrollar proveedores locales con una sólida conciencia tributaria, lo que les permitiría ofrecer sus servicios a las compañías mineras presentes en la región.
"Queríamos que las mineras pudieran contratar proveedores locales y, para eso, necesitábamos que estos proveedores tuvieran las habilidades y conocimientos necesarios, además de estar al día con las obligaciones fiscales", enfatizó Vacazur.
El enfoque principal de Vacazur y su equipo es el desarrollo y crecimiento sostenible de su comunidad. Se guían por una visión que busca el progreso económico, social y ambiental, todo ello de manera equilibrada.
"Creemos en un enfoque de crecimiento consciente, que valore los recursos naturales y al mismo tiempo promueva la creación de oportunidades para todos los habitantes de nuestra región", puntualizó Vacazur.
La participación de Luis Vacazur en el programa Ámbito Debate es un claro ejemplo de cómo líderes comunitarios como él pueden marcar la diferencia, impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo local, la capacitación y la inclusión, con miras a un futuro próspero para su comunidad y la región en su conjunto.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.