
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Pobladores de Huanta han manifestado su apoyo al proyecto de prospección que la canadiense plantea cerca de la ex mina El Indio.
Mundo10/07/2023Los vecinos de Huanta han manifestado su apoyo al proyecto de prospección que la canadiense plantea cerca de la ex mina El Indio y por el cual ya presentó el informe ambiental a la autoridad chilena.
El Indio es un proyecto de oro que está ubicado en camino a Chile por Agua Negra, el paso fronterizo entre San Juan y el país trasandino.
Huanta es el poblado más cercano al lugar en donde Barrick pretende instalar 116 plataformas de sondaje minera en las cercanías de la ex mina el Indio. Se encuentra a 48 kilómetros de Vicuña y a 61 Km del nuevo proyecto de la minera, inserto en el corazón de la precordillera de los Andes, viven aproximadamente 150 familias.
Es una zona marcada por la desconexión y el desempleo, aún no se recuperan del bajón productivo que significó la pandemia en este villorrio dedicado a la agricultura.
El dirigente de agua potable de Huanta, Marcelo Aguirre (55 años), ve con esperanza el ingreso de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de Barrick para indagar la existencia de riqueza mineral en la zona. “No le tenemos miedo a Barrick (…) va a dar trabajo y eso necesitamos”, comenta.
La comunidad de Huanta se reunió hace un par de semanas con cinco ejecutivos de Barrick quienes con mapa en mano explicaron las implicancias de los proyectos de perforación.
“Ellos nos dijeron que recién van a hacer sondaje y si a ellos le sale bien todo van a trabajar o sino no (…) tenemos que esperar”, señala Lucia López dirigenta de la Junta de Vecino de Huanta.
En la zona no existe actividad extractivista desde 2002 cuando la minera canadiense cerró la minera el Indio, tras llegar a un acuerdo con la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).
Las comunidades cercanas al río turbio piden que Barrick, la operadora de Veladero en San Juan, repare el potencial impacto ambiental con una ampliación del cementerio del pueblo, en cual no cabe otro difunto, y realizar obras de mejoramiento hídrico para asegurar el agua potable en la zona.
“Si no cumplen que no esperen nuestro apoyo en caso de que encuentre oro y abran una mina”, señala la dirigenta Lucia López de la Junta de Vecino de Huanta.
La vinculación de Barrick con el pueblo de Huanta inició hace ocho años cuando la empresa contribuyó a habilitar la carretera hacia Vicuña tras el aluvión de 2017.
En ese sentido, Marcelo Aguirre espera que este proyecto tras ser aprobado por la SMA ayude a que el pueblo deje de depender de la agricultura y se convierta en un polo de desarrollo minero en la región de Coquimbo.
Desde 1994 todo proyecto que implique la afectación o modificación del ecosistema debe contar con un estudio de Impacto Ambiental que advierta de los riesgos y entregué propuestas para su mitigación. Tiene un plazo de 20 días para evaluar este proyecto.
Durante el proceso entregan sus recomendaciones la SEREMI de Salud, SERNAGEOMIN, el municipio, entre otros entes estatales quienes evalúan si el proyecto cumple o no con la legislación.
En caso de que una institución presente un reparo esto debe ser corregido por los autores del proyecto a través de una Adenda. El proyecto sólo será aprobado por la autoridad medioambiental cuando todos los entes públicos que intervienen en el proceso estén conforme con la política de mitigación ambiental. Esto puede tardar años.
Si la tramitación es ágil, los sondajes partirán el segundo semestre de 2024. Tendrán un costo de 36 millones de dólares.
Fuente: Minería & Desarrollo con información de Diario El Día.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.