
Incertidumbre: las principales compañías mineras del mundo han reducido sus gastos en exploración
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Pobladores de Huanta han manifestado su apoyo al proyecto de prospección que la canadiense plantea cerca de la ex mina El Indio.
Mundo10/07/2023Los vecinos de Huanta han manifestado su apoyo al proyecto de prospección que la canadiense plantea cerca de la ex mina El Indio y por el cual ya presentó el informe ambiental a la autoridad chilena.
El Indio es un proyecto de oro que está ubicado en camino a Chile por Agua Negra, el paso fronterizo entre San Juan y el país trasandino.
Huanta es el poblado más cercano al lugar en donde Barrick pretende instalar 116 plataformas de sondaje minera en las cercanías de la ex mina el Indio. Se encuentra a 48 kilómetros de Vicuña y a 61 Km del nuevo proyecto de la minera, inserto en el corazón de la precordillera de los Andes, viven aproximadamente 150 familias.
Es una zona marcada por la desconexión y el desempleo, aún no se recuperan del bajón productivo que significó la pandemia en este villorrio dedicado a la agricultura.
El dirigente de agua potable de Huanta, Marcelo Aguirre (55 años), ve con esperanza el ingreso de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de Barrick para indagar la existencia de riqueza mineral en la zona. “No le tenemos miedo a Barrick (…) va a dar trabajo y eso necesitamos”, comenta.
La comunidad de Huanta se reunió hace un par de semanas con cinco ejecutivos de Barrick quienes con mapa en mano explicaron las implicancias de los proyectos de perforación.
“Ellos nos dijeron que recién van a hacer sondaje y si a ellos le sale bien todo van a trabajar o sino no (…) tenemos que esperar”, señala Lucia López dirigenta de la Junta de Vecino de Huanta.
En la zona no existe actividad extractivista desde 2002 cuando la minera canadiense cerró la minera el Indio, tras llegar a un acuerdo con la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).
Las comunidades cercanas al río turbio piden que Barrick, la operadora de Veladero en San Juan, repare el potencial impacto ambiental con una ampliación del cementerio del pueblo, en cual no cabe otro difunto, y realizar obras de mejoramiento hídrico para asegurar el agua potable en la zona.
“Si no cumplen que no esperen nuestro apoyo en caso de que encuentre oro y abran una mina”, señala la dirigenta Lucia López de la Junta de Vecino de Huanta.
La vinculación de Barrick con el pueblo de Huanta inició hace ocho años cuando la empresa contribuyó a habilitar la carretera hacia Vicuña tras el aluvión de 2017.
En ese sentido, Marcelo Aguirre espera que este proyecto tras ser aprobado por la SMA ayude a que el pueblo deje de depender de la agricultura y se convierta en un polo de desarrollo minero en la región de Coquimbo.
Desde 1994 todo proyecto que implique la afectación o modificación del ecosistema debe contar con un estudio de Impacto Ambiental que advierta de los riesgos y entregué propuestas para su mitigación. Tiene un plazo de 20 días para evaluar este proyecto.
Durante el proceso entregan sus recomendaciones la SEREMI de Salud, SERNAGEOMIN, el municipio, entre otros entes estatales quienes evalúan si el proyecto cumple o no con la legislación.
En caso de que una institución presente un reparo esto debe ser corregido por los autores del proyecto a través de una Adenda. El proyecto sólo será aprobado por la autoridad medioambiental cuando todos los entes públicos que intervienen en el proceso estén conforme con la política de mitigación ambiental. Esto puede tardar años.
Si la tramitación es ágil, los sondajes partirán el segundo semestre de 2024. Tendrán un costo de 36 millones de dólares.
Fuente: Minería & Desarrollo con información de Diario El Día.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso en cada uno de sus emprendimientos.
El trágico incidente tuvo lugar mientras un empleado de MPI, un proveedor de servicios especializado del contratista minero Mota Engil, realizaba una recarga programada de extintores.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
Además, anunció la fecha de audiencia judicial ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium ha sido programada para el 5 de marzo de 2025.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.