
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Según los datos del Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA), logística y energía fueron en mayo los rubros de mayores incrementos.
Argentina09/07/2023La medición de mayo del Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA), estudio realizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la consultora Abeceb, muestra que los costos en dólares del sector minero metalífero acumulan en los primeros cinco meses de 2023 una suba del 3%, siendo en mayo 0,3 p.p. superior a la inflación núcleo de Estados Unidos (0,4%) utilizada como referencia internacional.
El indicador muestra en mayo variaciones positivas en todas sus divisiones, donde logística (+2,5%) se ubicó por sobre el nivel general, por mayores costos de mantenimiento (+6%) y seguros (+5%). Es seguido por energía (+1,5%) a raíz del aumento del precio del monómico (+22,3%). El apartado de remuneraciones acumula 2,5% acorde a los acuerdos paritarios.
Si bien se registra cierta desaceleración interanual, 2023 continúa por sobre el promedio histórico de los costos mineros. En tanto que, en los primeros cinco meses, en promedio el ICMA (var. acum ia) supera por 6pp al índice del oro que mide el precio del commodity y 9pp al de la plata (variación interanual).
Esto además se da en un contexto donde, según datos del INDEC, el índice de Extracción de minerales metalíferos presenta una caída de 17,3% respecto a mayo de 2022, en tanto que el acumulado del año muestra una disminución de 10,9% respecto a igual acumulado a mayo del año anterior.
El ICMA es un desarrollo que permite conocer cómo evolucionan los principales costos de la industria minera argentina medidos en dólares, frente a un mercado con alta volatilidad de precios de los commodities. Mide 24 subdivisiones que impactan en forma directa en los costos de las empresas mineras en producción, tales como remuneraciones, energía, combustibles y logística, entre otros.
Fuente: CAEM
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.