
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
La empresa salteña obtuvo la distinción por su destacando su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector minero.
Salta08/07/2023El Grupo LA.TE. ANDES S.A., es un centro tecnológico salteño y único privado en Sudamérica, dedicado a realizar análisis químico - isotópicos de cristales por ablación láser para determinar edades de cristalización o la historia térmica de los mismos, además de la logística y toma de datos de geología de superficie.
LA.TE. ANDES, empresa líder en el sector de la minería, ha sido galardonada con el prestigioso certificado de "Empresa Argentina de la Economía del Conocimiento". Este reconocimiento destaca el papel destacado de LA.TE. ANDES en el impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria minera del país.
El gobierno nacional, mediante Resolución 352/2023 del Ministerio de Economía, otorgó el certificado de “Empresa Argentina de Economía del Conocimiento” a cinco firmas.
Lo hizo de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución N° 292 de fecha 19 de diciembre de 2022 de la Secretaría de Economía del Conocimiento de ese ministerio, que creó la certificación como tales con el objetivo de “reconocer, promocionar y propiciar la consolidación de las empresas de economía del conocimiento tanto a nivel nacional como internacional” y se aprobó el Reglamento Operativo que ha de regir la mencionada iniciativa.
De tal modo, abrió el llamado de acceso a los destinatarios de dicha certificación y las solicitudes presentadas hasta el momento fueron evaluadas por las áreas técnicas correspondientes, “las cuales han verificado el cumplimiento de los Requisitos y de la documentación exigida en los Artículos 5° y 6° del Reglamento Operativo de la certificación”, señalaron en la norma.
La obtención de este certificado reafirma la posición de LA.TE. ANDES como líder en la industria minera argentina y subraya su compromiso con la excelencia y la contribución al crecimiento sostenible del sector. El reconocimiento es el resultado del constante esfuerzo de la empresa por ofrecer soluciones de alta calidad y su capacidad para adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución.
Con su experiencia en geología y su enfoque en la aplicación de tecnologías de vanguardia, LA.TE. ANDES ha establecido nuevos estándares en la industria minera. Su enfoque innovador ha permitido optimizar los procesos de extracción, aumentar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental en las operaciones mineras.
El certificado de "Empresa Argentina de la Economía del Conocimiento" es un reconocimiento a la contribución sobresaliente de LA.TE. ANDES al desarrollo tecnológico y a la aplicación de conocimientos avanzados en el ámbito minero. Este logro refuerza la reputación de la empresa como líder en la industria y la coloca en un selecto grupo de compañías destacadas en el impulso del crecimiento y la transformación de la minería en Argentina.
Al recibir este certificado, LA.TE. ANDES reafirma su compromiso de seguir liderando el camino en la industria minera y de promover la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector. La empresa continúa colaborando estrechamente con sus clientes, colaboradores y aliados estratégicos para impulsar el crecimiento sostenible y fomentar la excelencia en la industria minera argentina.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.