
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La empresa salteña obtuvo la distinción por su destacando su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector minero.
Salta08/07/2023El Grupo LA.TE. ANDES S.A., es un centro tecnológico salteño y único privado en Sudamérica, dedicado a realizar análisis químico - isotópicos de cristales por ablación láser para determinar edades de cristalización o la historia térmica de los mismos, además de la logística y toma de datos de geología de superficie.
LA.TE. ANDES, empresa líder en el sector de la minería, ha sido galardonada con el prestigioso certificado de "Empresa Argentina de la Economía del Conocimiento". Este reconocimiento destaca el papel destacado de LA.TE. ANDES en el impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria minera del país.
El gobierno nacional, mediante Resolución 352/2023 del Ministerio de Economía, otorgó el certificado de “Empresa Argentina de Economía del Conocimiento” a cinco firmas.
Lo hizo de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución N° 292 de fecha 19 de diciembre de 2022 de la Secretaría de Economía del Conocimiento de ese ministerio, que creó la certificación como tales con el objetivo de “reconocer, promocionar y propiciar la consolidación de las empresas de economía del conocimiento tanto a nivel nacional como internacional” y se aprobó el Reglamento Operativo que ha de regir la mencionada iniciativa.
De tal modo, abrió el llamado de acceso a los destinatarios de dicha certificación y las solicitudes presentadas hasta el momento fueron evaluadas por las áreas técnicas correspondientes, “las cuales han verificado el cumplimiento de los Requisitos y de la documentación exigida en los Artículos 5° y 6° del Reglamento Operativo de la certificación”, señalaron en la norma.
La obtención de este certificado reafirma la posición de LA.TE. ANDES como líder en la industria minera argentina y subraya su compromiso con la excelencia y la contribución al crecimiento sostenible del sector. El reconocimiento es el resultado del constante esfuerzo de la empresa por ofrecer soluciones de alta calidad y su capacidad para adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución.
Con su experiencia en geología y su enfoque en la aplicación de tecnologías de vanguardia, LA.TE. ANDES ha establecido nuevos estándares en la industria minera. Su enfoque innovador ha permitido optimizar los procesos de extracción, aumentar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental en las operaciones mineras.
El certificado de "Empresa Argentina de la Economía del Conocimiento" es un reconocimiento a la contribución sobresaliente de LA.TE. ANDES al desarrollo tecnológico y a la aplicación de conocimientos avanzados en el ámbito minero. Este logro refuerza la reputación de la empresa como líder en la industria y la coloca en un selecto grupo de compañías destacadas en el impulso del crecimiento y la transformación de la minería en Argentina.
Al recibir este certificado, LA.TE. ANDES reafirma su compromiso de seguir liderando el camino en la industria minera y de promover la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector. La empresa continúa colaborando estrechamente con sus clientes, colaboradores y aliados estratégicos para impulsar el crecimiento sostenible y fomentar la excelencia en la industria minera argentina.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.