
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
La salteña Alejandra Cardona es directora ejecutiva de CAEM. Recordó que "la minería siempre fue una industria súper masculinizada", pero aseguró que se han generado grandes cambios.
Argentina09/07/2023En los últimos tiempos, la minería ha desarrollado una evolución positiva en la inclusión de las mujeres en el trabajo, lo que revela una agenda "permeable" del sector, que "se va despojando de viejas etiquetas" y adaptándose a los cambios, aseguró la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alejandra Cardona.
"La minería siempre fue una industria súper masculinizada", pensada técnicamente "desde el ala de las ciencias exactas", con ingenieros, geólogos, técnicos y especialistas en "funciones que se asumían que las desempeñaban los hombres", o con tareas que "requieren de mucho esfuerzo físico que se consideraba que las mujeres no podían hacer", expresó Cardona.
La directiva salteña señaló que "todo esto ha ido evolucionando en el tiempo, y la industria ha incorporado muchos cambios que permiten que a todas esas funciones hoy las pueda desempeñar una mujer sin ningún tipo de inconveniente".
"Esto también tiene que ver con ciertas aperturas que echaron por tierra algunas visiones más asociadas a la leyenda o a la mitología, porque había una vieja creencia que decía que las mujeres no podían ingresar a las minas", apuntó.
En este sentido, detalló que "hay muchas labores donde la mujer ya estaba presente, vinculadas a la gastronomía, las tareas de cuidado y administrativas, los servicios de hotelería y limpieza, pero nunca roles destacados".
"Hoy afortunadamente vemos cambios", sostuvo la directora ejecutiva de la CAEM, que es la primera mujer designada en ese cargo, en noviembre pasado, cuando se desempeñaba como gerente de la Cámara de la Minería de Salta.
Cardona destacó los últimos datos de la Secretaría de Minería de la Nación, que posee un Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera Argentina (Siacam), que "se nutre de cifras de distintas fuentes oficiales y de las empresas".
"Históricamente se relevaban los empleos que generaba el sector y hoy eso ya se segmenta por género", lo que muestra "la evolución en la inclusión de la mujer", explicó, aunque reconoció que "estamos todavía en valores pequeños". Télam
La Lic. en Relaciones Internacionales Alejandra Cardona, es directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y representante de la institución ante diversos stakeholders, incluyendo entidades gremiales, medios de comunicación y gobierno.
Cuenta con una reconocida trayectoria en el sector minero, en el desempeño de cargos ejecutivos y actividad independiente como comunicadora y consultora de empresas e instituciones de gran prestigio.
Cursó una "Maestría en Gestión Ambiental" y completó diversos cursos de posgrado en "Manejo de Conflictos Socio Ambientales", "Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil", "Gestión Integral Minera y Negocios Internacionales".
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.