
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
La salteña Alejandra Cardona es directora ejecutiva de CAEM. Recordó que "la minería siempre fue una industria súper masculinizada", pero aseguró que se han generado grandes cambios.
Argentina09/07/2023En los últimos tiempos, la minería ha desarrollado una evolución positiva en la inclusión de las mujeres en el trabajo, lo que revela una agenda "permeable" del sector, que "se va despojando de viejas etiquetas" y adaptándose a los cambios, aseguró la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alejandra Cardona.
"La minería siempre fue una industria súper masculinizada", pensada técnicamente "desde el ala de las ciencias exactas", con ingenieros, geólogos, técnicos y especialistas en "funciones que se asumían que las desempeñaban los hombres", o con tareas que "requieren de mucho esfuerzo físico que se consideraba que las mujeres no podían hacer", expresó Cardona.
La directiva salteña señaló que "todo esto ha ido evolucionando en el tiempo, y la industria ha incorporado muchos cambios que permiten que a todas esas funciones hoy las pueda desempeñar una mujer sin ningún tipo de inconveniente".
"Esto también tiene que ver con ciertas aperturas que echaron por tierra algunas visiones más asociadas a la leyenda o a la mitología, porque había una vieja creencia que decía que las mujeres no podían ingresar a las minas", apuntó.
En este sentido, detalló que "hay muchas labores donde la mujer ya estaba presente, vinculadas a la gastronomía, las tareas de cuidado y administrativas, los servicios de hotelería y limpieza, pero nunca roles destacados".
"Hoy afortunadamente vemos cambios", sostuvo la directora ejecutiva de la CAEM, que es la primera mujer designada en ese cargo, en noviembre pasado, cuando se desempeñaba como gerente de la Cámara de la Minería de Salta.
Cardona destacó los últimos datos de la Secretaría de Minería de la Nación, que posee un Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera Argentina (Siacam), que "se nutre de cifras de distintas fuentes oficiales y de las empresas".
"Históricamente se relevaban los empleos que generaba el sector y hoy eso ya se segmenta por género", lo que muestra "la evolución en la inclusión de la mujer", explicó, aunque reconoció que "estamos todavía en valores pequeños". Télam
La Lic. en Relaciones Internacionales Alejandra Cardona, es directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y representante de la institución ante diversos stakeholders, incluyendo entidades gremiales, medios de comunicación y gobierno.
Cuenta con una reconocida trayectoria en el sector minero, en el desempeño de cargos ejecutivos y actividad independiente como comunicadora y consultora de empresas e instituciones de gran prestigio.
Cursó una "Maestría en Gestión Ambiental" y completó diversos cursos de posgrado en "Manejo de Conflictos Socio Ambientales", "Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil", "Gestión Integral Minera y Negocios Internacionales".
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.