
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con el inicio de Calcatreu y un acuerdo clave con SEGEMAR, la provincia se posiciona como protagonista emergente del sector minero argentino, apostando por una minería sostenible y con proyección internacional.
Río Negro25/05/2025La provincia de Río Negro culminó su presencia en Arminera 2025 con resultados tangibles, entre los que se destacan el avance del proyecto Calcatreu y un convenio clave con SEGEMAR para investigar litio en formaciones pegmatíticas. La feria minera, realizada entre el 20 y el 22 de mayo en La Rural de Buenos Aires, fue el escenario donde la provincia reafirmó su potencial geológico y su compromiso con una minería sustentable y moderna.
El gobernador Alberto Weretilneck acompañó la inauguración del evento, en el cual la Secretaría de Energía y Ambiente presentó, a través de un stand institucional, las capacidades del territorio rionegrino, los proyectos en desarrollo y las proyecciones estratégicas del sector minero provincial.
“Los objetivos centrales fueron potenciar por segunda vez consecutiva la presencia de la provincia y poner en valor el sector minero estratégico de Río Negro de cara al futuro”, expresó el subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera, al hacer un balance del encuentro.
Acuerdos, avances y un nuevo capítulo para Calcatreu
Uno de los hitos relevantes de esta edición fue la firma de un acuerdo entre Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que permitirá realizar estudios sobre litio en dos áreas específicas de la provincia. La investigación será llevada adelante por la Fundación EMPREMIN y se extenderá por 15 meses, sentando las bases para futuros desarrollos en este mineral clave para la transición energética.
Al mismo tiempo, la provincia celebró el inicio de la construcción del proyecto Calcatreu, que marca un antes y un después en la historia minera rionegrina al tratarse del primer emprendimiento metalífero aurífero en su territorio.
“Ese es un punto distintivo con respecto a nuestra participación anterior. El inicio de obras de Calcatreu fue muy bien recibido y nos posicionó en el centro de varias reuniones y felicitaciones”, destacó Vera, subrayando la relevancia simbólica y operativa del proyecto.
Intercambio regional y proyección institucional
Durante los tres días de exposición, el equipo técnico de la Secretaría de Minería de Río Negro participó de encuentros con representantes públicos, privados y académicos, tanto nacionales como de países vecinos, como Chile y Perú. Estos espacios de diálogo e intercambio dejaron enseñanzas clave para fortalecer el marco regulatorio, las instancias de participación comunitaria y las políticas públicas vinculadas al desarrollo minero.
Mirada al futuro: más proyectos, más articulación, más oportunidades
Con nuevos proyectos en marcha, mayor articulación con organismos técnicos nacionales y una fuerte convicción de avanzar hacia una minería inclusiva y generadora de empleo, Río Negro cerró su paso por Arminera 2025 con un balance claramente positivo. La participación dejó en claro que la provincia se posiciona como un actor emergente en el mapa minero argentino, apostando por una industria que combine crecimiento económico, innovación geológica y compromiso ambiental.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.