
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
Con el inicio de Calcatreu y un acuerdo clave con SEGEMAR, la provincia se posiciona como protagonista emergente del sector minero argentino, apostando por una minería sostenible y con proyección internacional.
Río Negro25/05/2025La provincia de Río Negro culminó su presencia en Arminera 2025 con resultados tangibles, entre los que se destacan el avance del proyecto Calcatreu y un convenio clave con SEGEMAR para investigar litio en formaciones pegmatíticas. La feria minera, realizada entre el 20 y el 22 de mayo en La Rural de Buenos Aires, fue el escenario donde la provincia reafirmó su potencial geológico y su compromiso con una minería sustentable y moderna.
El gobernador Alberto Weretilneck acompañó la inauguración del evento, en el cual la Secretaría de Energía y Ambiente presentó, a través de un stand institucional, las capacidades del territorio rionegrino, los proyectos en desarrollo y las proyecciones estratégicas del sector minero provincial.
“Los objetivos centrales fueron potenciar por segunda vez consecutiva la presencia de la provincia y poner en valor el sector minero estratégico de Río Negro de cara al futuro”, expresó el subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera, al hacer un balance del encuentro.
Acuerdos, avances y un nuevo capítulo para Calcatreu
Uno de los hitos relevantes de esta edición fue la firma de un acuerdo entre Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que permitirá realizar estudios sobre litio en dos áreas específicas de la provincia. La investigación será llevada adelante por la Fundación EMPREMIN y se extenderá por 15 meses, sentando las bases para futuros desarrollos en este mineral clave para la transición energética.
Al mismo tiempo, la provincia celebró el inicio de la construcción del proyecto Calcatreu, que marca un antes y un después en la historia minera rionegrina al tratarse del primer emprendimiento metalífero aurífero en su territorio.
“Ese es un punto distintivo con respecto a nuestra participación anterior. El inicio de obras de Calcatreu fue muy bien recibido y nos posicionó en el centro de varias reuniones y felicitaciones”, destacó Vera, subrayando la relevancia simbólica y operativa del proyecto.
Intercambio regional y proyección institucional
Durante los tres días de exposición, el equipo técnico de la Secretaría de Minería de Río Negro participó de encuentros con representantes públicos, privados y académicos, tanto nacionales como de países vecinos, como Chile y Perú. Estos espacios de diálogo e intercambio dejaron enseñanzas clave para fortalecer el marco regulatorio, las instancias de participación comunitaria y las políticas públicas vinculadas al desarrollo minero.
Mirada al futuro: más proyectos, más articulación, más oportunidades
Con nuevos proyectos en marcha, mayor articulación con organismos técnicos nacionales y una fuerte convicción de avanzar hacia una minería inclusiva y generadora de empleo, Río Negro cerró su paso por Arminera 2025 con un balance claramente positivo. La participación dejó en claro que la provincia se posiciona como un actor emergente en el mapa minero argentino, apostando por una industria que combine crecimiento económico, innovación geológica y compromiso ambiental.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.