
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Con el inicio de Calcatreu y un acuerdo clave con SEGEMAR, la provincia se posiciona como protagonista emergente del sector minero argentino, apostando por una minería sostenible y con proyección internacional.
Río Negro25/05/2025La provincia de Río Negro culminó su presencia en Arminera 2025 con resultados tangibles, entre los que se destacan el avance del proyecto Calcatreu y un convenio clave con SEGEMAR para investigar litio en formaciones pegmatíticas. La feria minera, realizada entre el 20 y el 22 de mayo en La Rural de Buenos Aires, fue el escenario donde la provincia reafirmó su potencial geológico y su compromiso con una minería sustentable y moderna.
El gobernador Alberto Weretilneck acompañó la inauguración del evento, en el cual la Secretaría de Energía y Ambiente presentó, a través de un stand institucional, las capacidades del territorio rionegrino, los proyectos en desarrollo y las proyecciones estratégicas del sector minero provincial.
“Los objetivos centrales fueron potenciar por segunda vez consecutiva la presencia de la provincia y poner en valor el sector minero estratégico de Río Negro de cara al futuro”, expresó el subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera, al hacer un balance del encuentro.
Acuerdos, avances y un nuevo capítulo para Calcatreu
Uno de los hitos relevantes de esta edición fue la firma de un acuerdo entre Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que permitirá realizar estudios sobre litio en dos áreas específicas de la provincia. La investigación será llevada adelante por la Fundación EMPREMIN y se extenderá por 15 meses, sentando las bases para futuros desarrollos en este mineral clave para la transición energética.
Al mismo tiempo, la provincia celebró el inicio de la construcción del proyecto Calcatreu, que marca un antes y un después en la historia minera rionegrina al tratarse del primer emprendimiento metalífero aurífero en su territorio.
“Ese es un punto distintivo con respecto a nuestra participación anterior. El inicio de obras de Calcatreu fue muy bien recibido y nos posicionó en el centro de varias reuniones y felicitaciones”, destacó Vera, subrayando la relevancia simbólica y operativa del proyecto.
Intercambio regional y proyección institucional
Durante los tres días de exposición, el equipo técnico de la Secretaría de Minería de Río Negro participó de encuentros con representantes públicos, privados y académicos, tanto nacionales como de países vecinos, como Chile y Perú. Estos espacios de diálogo e intercambio dejaron enseñanzas clave para fortalecer el marco regulatorio, las instancias de participación comunitaria y las políticas públicas vinculadas al desarrollo minero.
Mirada al futuro: más proyectos, más articulación, más oportunidades
Con nuevos proyectos en marcha, mayor articulación con organismos técnicos nacionales y una fuerte convicción de avanzar hacia una minería inclusiva y generadora de empleo, Río Negro cerró su paso por Arminera 2025 con un balance claramente positivo. La participación dejó en claro que la provincia se posiciona como un actor emergente en el mapa minero argentino, apostando por una industria que combine crecimiento económico, innovación geológica y compromiso ambiental.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.