
Comunidades mineras rionegrinas recuperan impulso con apoyo provincial
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Río Negro12/07/2025En un nuevo paso hacia una minería con mayor control ambiental y participación institucional, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) llevó adelante tareas de muestreo de agua subterránea en el área del proyecto Delta XXI, ubicado a 15 kilómetros al sur de Sierra Grande. La actividad fue impulsada por la Secretaría de Minería de Río Negro y contó con la colaboración de la empresa operadora JG Fluorita S.A., autoridades municipales y técnicos especializados.
El Delta XXI es un emprendimiento de exploración avanzada de fluorita, considerado de interés estratégico para la región. Como parte del proceso de evaluación ambiental, se realizó una inspección de campo en el área proyectada para la futura explotación, donde se midieron parámetros fisicoquímicos in situ y se recolectaron muestras de agua subterránea en tres puntos clave del sector.
Este trabajo se desarrolló en paralelo con los análisis realizados por un laboratorio privado contratado por la compañía. La intervención del DPA se enfocó en validar la metodología de muestreo y asegurar la confiabilidad de los datos obtenidos, promoviendo así un enfoque de monitoreo transparente y técnico.
Estos monitoreos se realizan en tres etapas, que son representativas de las distintas fases del proceso productivo: pre-explotación, explotación y cierre, con objeto de poder identificar la calidad original del acuífero, y su evolución en el tiempo, detectando en forma temprana posibles afectaciones al mismo durante la explotación minera, explicaron desde el DPA.
El objetivo de este tipo de controles es generar líneas de base sólidas para evaluar los impactos reales en el recurso hídrico durante el desarrollo del proyecto. La información recolectada será clave para los informes ambientales exigidos por las autoridades y para una gestión hídrica responsable a lo largo del ciclo minero.
Además del DPA y la empresa JG Fluorita, la jornada de muestreo contó con la participación de representantes de la Municipalidad de Sierra Grande y técnicos de la Secretaría de Minería de Río Negro, fortaleciendo el enfoque colaborativo y el seguimiento conjunto del proyecto.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.