
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Río Negro12/07/2025En un nuevo paso hacia una minería con mayor control ambiental y participación institucional, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) llevó adelante tareas de muestreo de agua subterránea en el área del proyecto Delta XXI, ubicado a 15 kilómetros al sur de Sierra Grande. La actividad fue impulsada por la Secretaría de Minería de Río Negro y contó con la colaboración de la empresa operadora JG Fluorita S.A., autoridades municipales y técnicos especializados.
El Delta XXI es un emprendimiento de exploración avanzada de fluorita, considerado de interés estratégico para la región. Como parte del proceso de evaluación ambiental, se realizó una inspección de campo en el área proyectada para la futura explotación, donde se midieron parámetros fisicoquímicos in situ y se recolectaron muestras de agua subterránea en tres puntos clave del sector.
Este trabajo se desarrolló en paralelo con los análisis realizados por un laboratorio privado contratado por la compañía. La intervención del DPA se enfocó en validar la metodología de muestreo y asegurar la confiabilidad de los datos obtenidos, promoviendo así un enfoque de monitoreo transparente y técnico.
Estos monitoreos se realizan en tres etapas, que son representativas de las distintas fases del proceso productivo: pre-explotación, explotación y cierre, con objeto de poder identificar la calidad original del acuífero, y su evolución en el tiempo, detectando en forma temprana posibles afectaciones al mismo durante la explotación minera, explicaron desde el DPA.
El objetivo de este tipo de controles es generar líneas de base sólidas para evaluar los impactos reales en el recurso hídrico durante el desarrollo del proyecto. La información recolectada será clave para los informes ambientales exigidos por las autoridades y para una gestión hídrica responsable a lo largo del ciclo minero.
Además del DPA y la empresa JG Fluorita, la jornada de muestreo contó con la participación de representantes de la Municipalidad de Sierra Grande y técnicos de la Secretaría de Minería de Río Negro, fortaleciendo el enfoque colaborativo y el seguimiento conjunto del proyecto.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.