
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Río Negro20/06/2025
Salta Mining
















La actividad minera en la Región Sur empieza a generar movimiento económico tangible en Ingeniero Jacobacci, donde los primeros pasos del proyecto Calcatreu ya se reflejan en el entramado productivo local. Comerciantes de la ciudad comienzan a ser parte de una cadena de proveedores que crece con las necesidades del desarrollo minero.






Cristian Riquelme, propietario de un local de frutas y verduras que abastecía tradicionalmente a escuelas, hoy suma un nuevo cliente: el proyecto Calcatreu. “Ahora que se vino el proyecto de la mina, tenemos la posibilidad de venderle también a ellos. Tuvimos que hacer algunos papeles, pero ya estamos proveyéndoles frutas y verduras”, comenta. Aunque la actividad recién comienza, asegura que el movimiento comercial ya se percibe. “Todavía no arrancó todo, pero ya se nota. Tengo colegas que están trabajando con camiones, trayendo cosas, preparando todo. Creo que esto va a explotar y el trabajo va a crecer para todos”.
Otro testimonio que refleja este proceso es el de Eber Aranibe, responsable de una pollería y panadería local, que hace ocho meses fue incorporado al registro de proveedores mineros. “Trabajamos bien, de forma ordenada. Se están cumpliendo los compromisos de compre local y eso se nota”, asegura. El comerciante explica que adaptarse al nuevo ritmo de la demanda significó un esfuerzo logístico. “A veces hay que estoquearse con tiempo para cumplir los pedidos en fecha. Es un esfuerzo, pero vale la pena”, relata. Y subraya el efecto positivo en la comunidad: “Cuando vemos que una familia del pueblo está un poco mejor, nos alegra. Todo queda acá y ese es el mayor beneficio”.
Desde el Gobierno de Río Negro, también se reconoce este impacto inicial. Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de la provincia, remarcó que “Calcatreu es el puntapié para el desarrollo minero en la provincia y estamos trabajando para que el impacto positivo se multiplique en la comunidad”.
La circulación de ingresos, la generación de empleo y la reactivación del consumo local empiezan a delinear un nuevo escenario económico en Jacobacci. “La empresa está recién comenzando, pero ya se nota el movimiento”, agrega Eber. “El dinero que queda en Jacobacci genera un círculo virtuoso”.
Así, el proyecto Calcatreu deja atrás su etapa de promesa y comienza a consolidarse como una realidad concreta que transforma la economía local, sumando actores al proceso productivo y proyectando nuevas oportunidades para toda la Región Sur.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.













Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



