
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Río Negro20/06/2025La actividad minera en la Región Sur empieza a generar movimiento económico tangible en Ingeniero Jacobacci, donde los primeros pasos del proyecto Calcatreu ya se reflejan en el entramado productivo local. Comerciantes de la ciudad comienzan a ser parte de una cadena de proveedores que crece con las necesidades del desarrollo minero.
Cristian Riquelme, propietario de un local de frutas y verduras que abastecía tradicionalmente a escuelas, hoy suma un nuevo cliente: el proyecto Calcatreu. “Ahora que se vino el proyecto de la mina, tenemos la posibilidad de venderle también a ellos. Tuvimos que hacer algunos papeles, pero ya estamos proveyéndoles frutas y verduras”, comenta. Aunque la actividad recién comienza, asegura que el movimiento comercial ya se percibe. “Todavía no arrancó todo, pero ya se nota. Tengo colegas que están trabajando con camiones, trayendo cosas, preparando todo. Creo que esto va a explotar y el trabajo va a crecer para todos”.
Otro testimonio que refleja este proceso es el de Eber Aranibe, responsable de una pollería y panadería local, que hace ocho meses fue incorporado al registro de proveedores mineros. “Trabajamos bien, de forma ordenada. Se están cumpliendo los compromisos de compre local y eso se nota”, asegura. El comerciante explica que adaptarse al nuevo ritmo de la demanda significó un esfuerzo logístico. “A veces hay que estoquearse con tiempo para cumplir los pedidos en fecha. Es un esfuerzo, pero vale la pena”, relata. Y subraya el efecto positivo en la comunidad: “Cuando vemos que una familia del pueblo está un poco mejor, nos alegra. Todo queda acá y ese es el mayor beneficio”.
Desde el Gobierno de Río Negro, también se reconoce este impacto inicial. Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de la provincia, remarcó que “Calcatreu es el puntapié para el desarrollo minero en la provincia y estamos trabajando para que el impacto positivo se multiplique en la comunidad”.
La circulación de ingresos, la generación de empleo y la reactivación del consumo local empiezan a delinear un nuevo escenario económico en Jacobacci. “La empresa está recién comenzando, pero ya se nota el movimiento”, agrega Eber. “El dinero que queda en Jacobacci genera un círculo virtuoso”.
Así, el proyecto Calcatreu deja atrás su etapa de promesa y comienza a consolidarse como una realidad concreta que transforma la economía local, sumando actores al proceso productivo y proyectando nuevas oportunidades para toda la Región Sur.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto de oro, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.