
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Río Negro20/06/2025La actividad minera en la Región Sur empieza a generar movimiento económico tangible en Ingeniero Jacobacci, donde los primeros pasos del proyecto Calcatreu ya se reflejan en el entramado productivo local. Comerciantes de la ciudad comienzan a ser parte de una cadena de proveedores que crece con las necesidades del desarrollo minero.
Cristian Riquelme, propietario de un local de frutas y verduras que abastecía tradicionalmente a escuelas, hoy suma un nuevo cliente: el proyecto Calcatreu. “Ahora que se vino el proyecto de la mina, tenemos la posibilidad de venderle también a ellos. Tuvimos que hacer algunos papeles, pero ya estamos proveyéndoles frutas y verduras”, comenta. Aunque la actividad recién comienza, asegura que el movimiento comercial ya se percibe. “Todavía no arrancó todo, pero ya se nota. Tengo colegas que están trabajando con camiones, trayendo cosas, preparando todo. Creo que esto va a explotar y el trabajo va a crecer para todos”.
Otro testimonio que refleja este proceso es el de Eber Aranibe, responsable de una pollería y panadería local, que hace ocho meses fue incorporado al registro de proveedores mineros. “Trabajamos bien, de forma ordenada. Se están cumpliendo los compromisos de compre local y eso se nota”, asegura. El comerciante explica que adaptarse al nuevo ritmo de la demanda significó un esfuerzo logístico. “A veces hay que estoquearse con tiempo para cumplir los pedidos en fecha. Es un esfuerzo, pero vale la pena”, relata. Y subraya el efecto positivo en la comunidad: “Cuando vemos que una familia del pueblo está un poco mejor, nos alegra. Todo queda acá y ese es el mayor beneficio”.
Desde el Gobierno de Río Negro, también se reconoce este impacto inicial. Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de la provincia, remarcó que “Calcatreu es el puntapié para el desarrollo minero en la provincia y estamos trabajando para que el impacto positivo se multiplique en la comunidad”.
La circulación de ingresos, la generación de empleo y la reactivación del consumo local empiezan a delinear un nuevo escenario económico en Jacobacci. “La empresa está recién comenzando, pero ya se nota el movimiento”, agrega Eber. “El dinero que queda en Jacobacci genera un círculo virtuoso”.
Así, el proyecto Calcatreu deja atrás su etapa de promesa y comienza a consolidarse como una realidad concreta que transforma la economía local, sumando actores al proceso productivo y proyectando nuevas oportunidades para toda la Región Sur.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
Representantes de compañías proveedoras y mineras se capacitaron en conceptos clave sobre género, orientación sexual e interseccionalidad para entornos laborales más justos.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.