
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Río Negro20/06/2025La actividad minera en la Región Sur empieza a generar movimiento económico tangible en Ingeniero Jacobacci, donde los primeros pasos del proyecto Calcatreu ya se reflejan en el entramado productivo local. Comerciantes de la ciudad comienzan a ser parte de una cadena de proveedores que crece con las necesidades del desarrollo minero.
Cristian Riquelme, propietario de un local de frutas y verduras que abastecía tradicionalmente a escuelas, hoy suma un nuevo cliente: el proyecto Calcatreu. “Ahora que se vino el proyecto de la mina, tenemos la posibilidad de venderle también a ellos. Tuvimos que hacer algunos papeles, pero ya estamos proveyéndoles frutas y verduras”, comenta. Aunque la actividad recién comienza, asegura que el movimiento comercial ya se percibe. “Todavía no arrancó todo, pero ya se nota. Tengo colegas que están trabajando con camiones, trayendo cosas, preparando todo. Creo que esto va a explotar y el trabajo va a crecer para todos”.
Otro testimonio que refleja este proceso es el de Eber Aranibe, responsable de una pollería y panadería local, que hace ocho meses fue incorporado al registro de proveedores mineros. “Trabajamos bien, de forma ordenada. Se están cumpliendo los compromisos de compre local y eso se nota”, asegura. El comerciante explica que adaptarse al nuevo ritmo de la demanda significó un esfuerzo logístico. “A veces hay que estoquearse con tiempo para cumplir los pedidos en fecha. Es un esfuerzo, pero vale la pena”, relata. Y subraya el efecto positivo en la comunidad: “Cuando vemos que una familia del pueblo está un poco mejor, nos alegra. Todo queda acá y ese es el mayor beneficio”.
Desde el Gobierno de Río Negro, también se reconoce este impacto inicial. Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de la provincia, remarcó que “Calcatreu es el puntapié para el desarrollo minero en la provincia y estamos trabajando para que el impacto positivo se multiplique en la comunidad”.
La circulación de ingresos, la generación de empleo y la reactivación del consumo local empiezan a delinear un nuevo escenario económico en Jacobacci. “La empresa está recién comenzando, pero ya se nota el movimiento”, agrega Eber. “El dinero que queda en Jacobacci genera un círculo virtuoso”.
Así, el proyecto Calcatreu deja atrás su etapa de promesa y comienza a consolidarse como una realidad concreta que transforma la economía local, sumando actores al proceso productivo y proyectando nuevas oportunidades para toda la Región Sur.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.