
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Río Negro18/06/2025
Salta Mining
















La provincia de Río Negro ha dado un nuevo paso en la búsqueda de recursos energéticos estratégicos, al iniciar las primeras tareas de exploración de uranio en una zona ubicada en el área petrolera de Tres Nidos, al noroeste de Catriel. El proyecto, bautizado como "Catriel", tiene su origen en trabajos de investigación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que identificaron presencias anómalas de uranio tanto en la Cuenca Neuquina (Mendoza) como en registros históricos de exploraciones petroleras en el norte rionegrino.






A partir de estos antecedentes, en 2009 la CNEA gestionó cinco permisos de exploración, que más tarde dieron lugar a la Manifestación de Descubrimiento denominada "Mari" y al cateo “Eugenio II”, ambos bajo la responsabilidad de esta entidad nacional.
Exploración con perforaciones para 2025
Como parte del cronograma previsto para evaluar la factibilidad técnica del yacimiento, el organismo proyecta realizar ocho perforaciones testigo, totalizando 1.500 metros, durante el segundo semestre de 2025. Esta fase será clave para determinar el potencial del recurso y definir un eventual plan de inversiones.
Desde la Secretaría de Minería de Río Negro señalaron que “se trata de un proyecto en etapa inicial, que forma parte del conjunto de 54 iniciativas vinculadas a minerales metalíferos y energéticos con potencialidad por descubrir en nuestra provincia”.
Compromiso con el territorio y las comunidades
Paralelamente, el equipo de Relaciones Institucionales y Comunitarias de la Secretaría llevó adelante reuniones con superficiarios que habitan o trabajan en la zona de influencia directa, como parte de las acciones de contacto temprano con el entorno local.
Estos encuentros se enmarcan en la implementación de la Declaración Jurada de Buenas Prácticas, una política institucional orientada a promover la minería responsable, con foco en la transparencia, el diálogo y el respeto ambiental.
“La comunicación temprana y el cumplimiento de los estándares normativos y ambientales son parte central del enfoque de esta gestión minera”, concluyeron desde el organismo.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




