
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Río Negro18/06/2025La provincia de Río Negro ha dado un nuevo paso en la búsqueda de recursos energéticos estratégicos, al iniciar las primeras tareas de exploración de uranio en una zona ubicada en el área petrolera de Tres Nidos, al noroeste de Catriel. El proyecto, bautizado como "Catriel", tiene su origen en trabajos de investigación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que identificaron presencias anómalas de uranio tanto en la Cuenca Neuquina (Mendoza) como en registros históricos de exploraciones petroleras en el norte rionegrino.
A partir de estos antecedentes, en 2009 la CNEA gestionó cinco permisos de exploración, que más tarde dieron lugar a la Manifestación de Descubrimiento denominada "Mari" y al cateo “Eugenio II”, ambos bajo la responsabilidad de esta entidad nacional.
Exploración con perforaciones para 2025
Como parte del cronograma previsto para evaluar la factibilidad técnica del yacimiento, el organismo proyecta realizar ocho perforaciones testigo, totalizando 1.500 metros, durante el segundo semestre de 2025. Esta fase será clave para determinar el potencial del recurso y definir un eventual plan de inversiones.
Desde la Secretaría de Minería de Río Negro señalaron que “se trata de un proyecto en etapa inicial, que forma parte del conjunto de 54 iniciativas vinculadas a minerales metalíferos y energéticos con potencialidad por descubrir en nuestra provincia”.
Compromiso con el territorio y las comunidades
Paralelamente, el equipo de Relaciones Institucionales y Comunitarias de la Secretaría llevó adelante reuniones con superficiarios que habitan o trabajan en la zona de influencia directa, como parte de las acciones de contacto temprano con el entorno local.
Estos encuentros se enmarcan en la implementación de la Declaración Jurada de Buenas Prácticas, una política institucional orientada a promover la minería responsable, con foco en la transparencia, el diálogo y el respeto ambiental.
“La comunicación temprana y el cumplimiento de los estándares normativos y ambientales son parte central del enfoque de esta gestión minera”, concluyeron desde el organismo.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.