
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Río Negro18/06/2025La provincia de Río Negro ha dado un nuevo paso en la búsqueda de recursos energéticos estratégicos, al iniciar las primeras tareas de exploración de uranio en una zona ubicada en el área petrolera de Tres Nidos, al noroeste de Catriel. El proyecto, bautizado como "Catriel", tiene su origen en trabajos de investigación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que identificaron presencias anómalas de uranio tanto en la Cuenca Neuquina (Mendoza) como en registros históricos de exploraciones petroleras en el norte rionegrino.
A partir de estos antecedentes, en 2009 la CNEA gestionó cinco permisos de exploración, que más tarde dieron lugar a la Manifestación de Descubrimiento denominada "Mari" y al cateo “Eugenio II”, ambos bajo la responsabilidad de esta entidad nacional.
Exploración con perforaciones para 2025
Como parte del cronograma previsto para evaluar la factibilidad técnica del yacimiento, el organismo proyecta realizar ocho perforaciones testigo, totalizando 1.500 metros, durante el segundo semestre de 2025. Esta fase será clave para determinar el potencial del recurso y definir un eventual plan de inversiones.
Desde la Secretaría de Minería de Río Negro señalaron que “se trata de un proyecto en etapa inicial, que forma parte del conjunto de 54 iniciativas vinculadas a minerales metalíferos y energéticos con potencialidad por descubrir en nuestra provincia”.
Compromiso con el territorio y las comunidades
Paralelamente, el equipo de Relaciones Institucionales y Comunitarias de la Secretaría llevó adelante reuniones con superficiarios que habitan o trabajan en la zona de influencia directa, como parte de las acciones de contacto temprano con el entorno local.
Estos encuentros se enmarcan en la implementación de la Declaración Jurada de Buenas Prácticas, una política institucional orientada a promover la minería responsable, con foco en la transparencia, el diálogo y el respeto ambiental.
“La comunicación temprana y el cumplimiento de los estándares normativos y ambientales son parte central del enfoque de esta gestión minera”, concluyeron desde el organismo.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Los fondos obtenidos serán utilizados exclusivamente para financiar el desarrollo del proyecto de oro, así como para cubrir los honorarios y gastos relacionados.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.