
Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
Santa Cruz11/05/2025La operadora minera Don Nicolás confirmó la prolongación de la vida útil del yacimiento hasta el año 2031, luego de intensificar sus labores de exploración en diversas áreas del complejo ubicado al norte de Tres Cerros. El anuncio fue comunicado recientemente a las autoridades del Gobierno Provincial.
Según detalló la Secretaría de Estado de Minería, organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minería, la extensión fue posible a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. Esta decisión estratégica fue presentada en el marco del plan de expansión de recursos que impulsa la empresa.
El complejo minero, que integra las zonas de La Paloma, Martinetas y Calandrias, forma parte del ambicioso plan que la empresa trazó para el período 2025-2029, el cual contempla duplicar los recursos disponibles para los primeros tres años de esa etapa. Además, se buscará extender las áreas de exploración avanzada y desarrollar nuevos proyectos dentro del distrito, con el objetivo de alcanzar recursos superiores al millón de onzas (1Moz).
La planificación contempla trabajos de perforación en minas cercanas para reconversión y ampliación de recursos, lo que abre la puerta a una operación más prolongada de lo esperado inicialmente. Este enfoque permitiría sostener la actividad minera durante al menos cinco años más, consolidando la presencia del proyecto en la región.
Desde la administración provincial remarcaron que el fortalecimiento de las tareas exploratorias es clave para el desarrollo del sector minero en Santa Cruz, ya que impulsa el crecimiento de la producción, fomenta el empleo local, y dinamiza las economías regionales mediante la contratación de servicios y compra de insumos a proveedores santacruceños.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.