
Santa Cruz abre sus puertas al capital canadiense para impulsar minería y energía
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
Santa Cruz11/05/2025La operadora minera Don Nicolás confirmó la prolongación de la vida útil del yacimiento hasta el año 2031, luego de intensificar sus labores de exploración en diversas áreas del complejo ubicado al norte de Tres Cerros. El anuncio fue comunicado recientemente a las autoridades del Gobierno Provincial.
Según detalló la Secretaría de Estado de Minería, organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minería, la extensión fue posible a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. Esta decisión estratégica fue presentada en el marco del plan de expansión de recursos que impulsa la empresa.
El complejo minero, que integra las zonas de La Paloma, Martinetas y Calandrias, forma parte del ambicioso plan que la empresa trazó para el período 2025-2029, el cual contempla duplicar los recursos disponibles para los primeros tres años de esa etapa. Además, se buscará extender las áreas de exploración avanzada y desarrollar nuevos proyectos dentro del distrito, con el objetivo de alcanzar recursos superiores al millón de onzas (1Moz).
La planificación contempla trabajos de perforación en minas cercanas para reconversión y ampliación de recursos, lo que abre la puerta a una operación más prolongada de lo esperado inicialmente. Este enfoque permitiría sostener la actividad minera durante al menos cinco años más, consolidando la presencia del proyecto en la región.
Desde la administración provincial remarcaron que el fortalecimiento de las tareas exploratorias es clave para el desarrollo del sector minero en Santa Cruz, ya que impulsa el crecimiento de la producción, fomenta el empleo local, y dinamiza las economías regionales mediante la contratación de servicios y compra de insumos a proveedores santacruceños.
La provincia presenta sus proyectos estratégicos ante directivos de la Bolsa de Toronto, en busca de financiamiento e inversión extranjera directa.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
La compañía australiana avanza hacia la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, paso clave para iniciar la perforación en el tercer trimestre de 2025.
La minera formalizó una nueva actualización ambiental y reveló que la alianza con Minera Don Nicolás permitirá explorar nuevas áreas cercanas, fortaleciendo su aporte al empleo y al desarrollo regional en Santa Cruz.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
La empresa estatal FoMiCruz participará del evento minero con un stand propio y revelará uno de sus descubrimientos más prometedores en el norte de la provincia.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.