
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










El gobernador Alfredo Cornejo presentó a su provincia como un destino atractivo y confiable para las inversiones en hidrocarburos.
Mendoza06/05/2025
Salta Mining
















En un movimiento estratégico para impulsar el desarrollo de su sector energético, Mendoza hizo sentir su presencia en Houston, Texas, durante la Cumbre de Oportunidades de Inversión en Argentina. El gobernador Alfredo Cornejo, al frente de una comitiva provincial, expuso ante inversores y empresarios del ámbito global las ventajas competitivas que ofrece la provincia en materia de hidrocarburos, buscando activamente la llegada de capitales que permitan potenciar su crecimiento.






“Estamos construyendo condiciones sólidas para crecer”, afirmó Cornejo durante su presentación en el evento que dio inicio formal a la Misión Comercial Energética organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC), en la antesala de la Offshore Technology Conference (OTC), la feria más importante a nivel mundial en el sector offshore. El gobernador destacó el potencial de Mendoza, la experiencia de sus equipos técnicos y una agenda concreta orientada a sumar competitividad y atraer inversiones.
Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, Cornejo compartió panel con su par neuquino, Rolando Figueroa, donde delineó las oportunidades de inversión energética que ofrece Mendoza y los pilares de la estrategia provincial para fortalecer el sector.
Ante un auditorio repleto de representantes de las principales compañías petroleras de Estados Unidos y del mundo, el mandatario mendocino resaltó una diferencia clave de la provincia: su desarrollada red de ductos, históricamente orientada al mercado interno. Si bien esta infraestructura representa una ventaja, también plantea el desafío de avanzar en nuevas obras que permitan la conexión con mercados de exportación. En este sentido, subrayó la necesidad de ampliar la red de transporte y fortalecer la integración regional, mencionando el ducto de gas que vincula Mendoza con Chile y la importancia de su continuidad como eje de integración energética binacional. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de más infraestructura, como ferrocarriles, rutas estratégicas y obras energéticas y logísticas conjuntas con Neuquén.
Un punto central de la presentación fue el potencial de desarrollo de la lengua Norte de Vaca Muerta en territorio mendocino, donde ya se han registrado perforaciones exitosas en formaciones no convencionales. “Vemos con optimismo que la inversión en Vaca Muerta se está desplazando hacia el Norte. Cuanto más se corra, más oportunidades se abren para la provincia”, aseguró Cornejo, resaltando la necesidad de transformar la infraestructura de la zona y trabajar coordinadamente con Neuquén para aprovechar el potencial común.
El gobernador también puso de relieve el proyecto binacional del área El Portón, con potencial para convertirse en un nodo estratégico para el almacenamiento de gas, ubicado en el límite entre Mendoza y Neuquén. Para su desarrollo, señaló la necesidad de inversión en infraestructura y decisiones conjuntas.
En cuanto a los mecanismos para atraer capitales privados, Cornejo destacó la importancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y valoró el consenso logrado para su aprobación, considerándolo una herramienta fundamental para atraer inversiones de gran escala en sectores clave como energía, petróleo y gas. Además, resaltó las políticas provinciales ya implementadas para fomentar la inversión privada, como esquemas de regalías variables en función del precio del petróleo y la producción.
Por su parte, el director de la Agencia Argentina de Inversiones, Diego Sucalesca, subrayó el compromiso del país con el desarrollo del sector energético, recordando la participación de Cornejo en la feria de minería de Londres en octubre de 2024, donde también promocionó las oportunidades de inversión en Mendoza.
Cornejo también se refirió a la alineación entre la orientación económica nacional y las facultades provinciales, lo que genera condiciones más claras y previsibles para el desarrollo de recursos estratégicos en energía, minería y otras actividades productivas.
Finalmente, el gobernador enfatizó que Mendoza se presenta como un territorio confiable, con solvencia institucional y experiencia en el desarrollo energético, reiterando el compromiso de construir condiciones sólidas para el crecimiento y la atracción de inversiones.
La agenda de la misión mendocina en Houston continuará durante la semana con reuniones institucionales y encuentros con empresas líderes del sector energético en el marco de la Offshore Technology Conference (OTC), buscando consolidar alianzas público-privadas, promover la transferencia tecnológica y posicionar a la provincia como un destino estratégico para las inversiones en energía.
Con datos: Info Mendoza





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.



