
El gobernador Alfredo Cornejo presentó a su provincia como un destino atractivo y confiable para las inversiones en hidrocarburos.



El gobernador Alfredo Cornejo presentó a su provincia como un destino atractivo y confiable para las inversiones en hidrocarburos.

El mandatario salteño habló ante estudiantes y expertos de la prestigiosa London School of Economics, del potencial de Salta en materia de recursos naturales, energías renovables y minería,

El directivo señaló que hubo cambios positivos en América del Sur para lo positivo, ya sea que se trate de Chile, Perú o Argentina.

El CEO de Crepaz Management Group AG se unió a la empresa chilena CisMa para optimizar procesos de minería del litio en la región. Destacó la "mejora" del entorno regulatorio argentino.

San Juan se prepara para recibir a la principal feria minera del país en pocas semanas. Lo principal: la firma de la Mesa del Cobre por cinco gobernadores.

La minería argentina irá a la feria internacional de Canadá a generar contactos con inversores y consolidar proyectos con una importante presencia de autoridades mineras provinciales.

El empresario canadiense Rob McEwen apunta recaudar U$S 100 millones. Confía en que lo favorezca la desregulación planteada por Milei en la ley ómnibus.

Los gobernadores mostrarán la riqueza geológica del norte argentino y de la provincia de San Juan. No habrá representantes de Mendoza.

Fuentes calificadas aseguran que hay empresarios internacionales interesados, pero que aún no se concretan las operaciones.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.
