
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
San Juan se prepara para recibir a la principal feria minera del país en pocas semanas. Lo principal: la firma de la Mesa del Cobre por cinco gobernadores.
San Juan11/05/2024En diez días la provincia de San Juan será el epicentro de la minería del país al realizarse la 10° Exposición Internacional: San Juan Minera". Al evento, considerado el más importante del país, ya han confirmado la participación más de 300 compañías mundiales y cinco gobernadores. Además, se espera que unas 15.000 personas la visiten a lo largo de los tres días de duración, del 21 al 23 de mayo.
Con la participación del gobernador Marcelo Orrego, durante la celebración del Día de la Minería; se presentó justamente la Expo Minera y los principales aspectos del encuentro que organiza la revista Panorama Minero en el predio Cepas Sanjuaninas.
El evento fue fundado en el año 2006 y se viene realizando con algunas interrupciones, cada dos años. En esta edición reunirá a los actores clave de la industria en un momento crucial para la política y la economía del país.
Como aspecto destacado, durante la Expo San Juan Minera 2024 se oficializará la Mesa del Cobre, espacio de trabajo conjunto entre las provincias de San Juan, Salta, Catamarca y la recientemente incorporada Mendoza, una iniciativa presentada por el gobernador provincial, Marcelo Orrego, durante su última misión de negocios a Europa.
Con ese motivo se espera la llegada de Gustavo Sáenz, gobernador de Salta; Carlos Sadir, su par de Jujuy; Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, y Alfredo Cornejo, por Mendoza. Se espera también la llegada del flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
El sector del cobre tiene el potencial de movilizar inversiones por más de U$S 20.000 millones y generar exportaciones adicionales de US$9.000 millones anuales si se logran activar seis de los ocho megaproyectos que hay en carpeta.
La exposición, declarada de interés por Presidencia de la Nación, espera reunir a más de 15.000 personas, junto a 300 empresas y organizaciones vinculadas a la industria minera. Además, entre los participantes estarán los referentes de ocho megaproyectos de cobre en el país, tales como Josemaría, Los Azules, Proyecto Altar, Taca Taca, MARA, El Pachón y Filo del Sol. También serán de la partida compañías del sector de la cal y firmas líderes como Barrick, operadora del proyecto de oro Veladero, Minas Argentinas (Gualcamayo) y Challenger Gold, desarrolladora del proyecto Hualilán, otro de los proyectos auríferos que dio que hablar en las últimas semanas por el ingreso de Eduardo Elztain como inversor.
También se espera la llegada de delegaciones internacionales interesadas en invertir en Argentina, principalmente provenientes de la Unión Europea, Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y Canadá. El evento incluirá la participación de importantes actores del sector como la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el
Departamento de Minería de la Unión Industrial Argentina, la Asociación Obrera Minera Argentina, el sindicato ASIJEMIN, la Cámara de Comercio Argentino-canadiense, Women in Mining Argentina y el Consejo Federal de Minería (COFEMIN).
“Con una agenda tan completa y la presencia de los máximos líderes de la industria minera, entre los que se destaca un gran número de empresas mineras, gobiernos y organizaciones nacionales e internacionales, la ‘10° Exposición Internacional: San Juan Minera’ promete ser un evento central para el futuro de la minería en Argentina. Esperamos que sea un encuentro donde se cierren inversiones y se establezcan contactos comerciales de peso, a la par de conectar la actividad minera con las comunidades y los trabajadores y brindar información certera sobre el estado de situación de este sector tan atractivo”, afirmaron desde Panorama Minero .
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.