
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
San Juan se prepara para recibir a la principal feria minera del país en pocas semanas. Lo principal: la firma de la Mesa del Cobre por cinco gobernadores.
San Juan11/05/2024En diez días la provincia de San Juan será el epicentro de la minería del país al realizarse la 10° Exposición Internacional: San Juan Minera". Al evento, considerado el más importante del país, ya han confirmado la participación más de 300 compañías mundiales y cinco gobernadores. Además, se espera que unas 15.000 personas la visiten a lo largo de los tres días de duración, del 21 al 23 de mayo.
Con la participación del gobernador Marcelo Orrego, durante la celebración del Día de la Minería; se presentó justamente la Expo Minera y los principales aspectos del encuentro que organiza la revista Panorama Minero en el predio Cepas Sanjuaninas.
El evento fue fundado en el año 2006 y se viene realizando con algunas interrupciones, cada dos años. En esta edición reunirá a los actores clave de la industria en un momento crucial para la política y la economía del país.
Como aspecto destacado, durante la Expo San Juan Minera 2024 se oficializará la Mesa del Cobre, espacio de trabajo conjunto entre las provincias de San Juan, Salta, Catamarca y la recientemente incorporada Mendoza, una iniciativa presentada por el gobernador provincial, Marcelo Orrego, durante su última misión de negocios a Europa.
Con ese motivo se espera la llegada de Gustavo Sáenz, gobernador de Salta; Carlos Sadir, su par de Jujuy; Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, y Alfredo Cornejo, por Mendoza. Se espera también la llegada del flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
El sector del cobre tiene el potencial de movilizar inversiones por más de U$S 20.000 millones y generar exportaciones adicionales de US$9.000 millones anuales si se logran activar seis de los ocho megaproyectos que hay en carpeta.
La exposición, declarada de interés por Presidencia de la Nación, espera reunir a más de 15.000 personas, junto a 300 empresas y organizaciones vinculadas a la industria minera. Además, entre los participantes estarán los referentes de ocho megaproyectos de cobre en el país, tales como Josemaría, Los Azules, Proyecto Altar, Taca Taca, MARA, El Pachón y Filo del Sol. También serán de la partida compañías del sector de la cal y firmas líderes como Barrick, operadora del proyecto de oro Veladero, Minas Argentinas (Gualcamayo) y Challenger Gold, desarrolladora del proyecto Hualilán, otro de los proyectos auríferos que dio que hablar en las últimas semanas por el ingreso de Eduardo Elztain como inversor.
También se espera la llegada de delegaciones internacionales interesadas en invertir en Argentina, principalmente provenientes de la Unión Europea, Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y Canadá. El evento incluirá la participación de importantes actores del sector como la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el
Departamento de Minería de la Unión Industrial Argentina, la Asociación Obrera Minera Argentina, el sindicato ASIJEMIN, la Cámara de Comercio Argentino-canadiense, Women in Mining Argentina y el Consejo Federal de Minería (COFEMIN).
“Con una agenda tan completa y la presencia de los máximos líderes de la industria minera, entre los que se destaca un gran número de empresas mineras, gobiernos y organizaciones nacionales e internacionales, la ‘10° Exposición Internacional: San Juan Minera’ promete ser un evento central para el futuro de la minería en Argentina. Esperamos que sea un encuentro donde se cierren inversiones y se establezcan contactos comerciales de peso, a la par de conectar la actividad minera con las comunidades y los trabajadores y brindar información certera sobre el estado de situación de este sector tan atractivo”, afirmaron desde Panorama Minero .
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.