
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El directivo señaló que hubo cambios positivos en América del Sur para lo positivo, ya sea que se trate de Chile, Perú o Argentina.
Mundo10/09/2024Los esfuerzos para intentar mostrar a la Argentina como un país confiable para la minería son exhibidos desde el sector público y desde el sector privado, sin embargo, poco se sabe de lo que piensan los grandes jugadores internacionales sobre la relación a la situación o el proyecto de minería en nuestro país.
Hace algunas horas el hombre más importante en la estructura de Barrick Gold, el sudafricano Mark Bristow (un hombre muy polémico por sus fotos de caza mayor en África), brindó una entrevista desde su oficina en Londres a colegas chilenos que dialogaron con él desde las oficinas de Barrick en Providencia vía teleconferencia.
Al ser consultado sobre las diferencias o similitudes entre Argentina y Chile el CEO de una de las 15 mineras más grandes del mundo aseguró “Creo que son muy diferentes. Si observas el desafío de Chile en los últimos cinco años, es que puso en riesgo su estatus como el mercado emergente más destacado del mundo, en la política que experimentamos. Y es satisfactorio ver que está recuperando esa reputación”.
Para Bristow, “lo que ha sucedido en Argentina es que históricamente fue una de las grandes economías del mundo y tiene tremendas dotaciones en todas partes, ya sea petróleo y gas, agricultura o minería. Lo que pasó allí fue que históricamente la política le quitó esa oportunidad a la gente y lo que hemos visto en tiempos recientes es el esfuerzo significativo para recuperar esa economía”.
El CEO afirmó que “de alguna manera, pero en una base muy diferente, hemos visto aprendizajes significativos tanto en Chile como en Argentina por diferentes razones, dirigidos por circunstancias diferentes, pero lo que es más claro, para mí, es que juntos está región es mucho mejor que separados, y creo que hubo un tiempo, hace tres años, en que América del Sur parecía muy arriesgada y hemos visto un gran cambio en América del Sur para lo positivo, ya sea que mires a Chile, Perú, Argentina”
La mirada de los inversores está posada sobre Argentina, el debate y desafío por delante es en qué condiciones y cómo llegaran esas inversiones.
S. Andino
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.