
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Los gobernadores mostrarán la riqueza geológica del norte argentino y de la provincia de San Juan. No habrá representantes de Mendoza.
Argentina28/01/2024La secretaria de Minería, Flavia Royón, y los gobernadores integrantes de la Mesa de Litio más San Juan comenzarán el jueves una misión comercial en Alemania para exponer ante potenciales inversores distintos proyectos de cara a la posibilidad de generar nuevos negocios.
La misión comenzará el 1 de febrero. Serán parte los gobernadores de la Mesa de Litio: Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca; y Marcelo Orrego, de San Juan.
A los mandatarios los acompañarán empresas para exponer a los inversionistas sus proyectos en las cuatro provincias, mostrando el trabajo e impulso conjunto entre los estados nacional, provinciales y el sector privado.
La delegación argentina participará en la capital de Alemania de la conferencia "Integrando Sinergias Argentina-Alemania: Recursos Minerales y Materiales Críticos", organizada por la embajada Argentina en Alemania, la Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA).
El objetivo es presentar a los potenciales inversores la riqueza geológica del norte argentino y de la provincia de San Juan para atraer capitales de la Unión Europea en proyectos de cobre y litio, entre otros minerales estratégicos para la transición energética hacia la que se encamina el mundo.
Además se destaca que a partir de la creación de la subcomisión de Industrialización y Agregado de Valor en el seno de la Mesa de Litio, se impulsa el avance sobre nuevos eslabonamientos productivos en torno a la industrialización del litio en las provincias productoras.
De cara a ello, se viene trabajando en procura de que las empresas radicadas en las jurisdicciones pongan a disposición un cupo de la producción de litio o sus derivados, para destinar a proyectos productivos de agregado de valor en origen.
La agenda en Berlín que se desarrollará jueves y viernes próximos prevé la apertura de la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos en la embajada argentina, a cargo de Royón, junto a Fernando Brun, embajador de Argentina en Alemania; Franziska Brantner, secretaria Federal de Economía y Energía (BMWK); y José Pateiro, presidente de la Asociación Alemana de Minería en el Extranjero (FAB).
En tanto, el gobernador Sáenz junto a sus pares de Jujuy, Catamarca y San Juan, más Royon, participarán en el panel sobre Minería en Argentina, Panorama Federal, Encuadre Legal e Incentivos.
Potencial y presentación de las provincias con potencial minero (Litio, Cobre). También se realizarán paneles sobre asociaciones estratégicas, cadenas de valor en minerales críticos, entre otros.
Por último, el viernes, las autoridades nacionales mantendrán una reunión con diputados de la Comisión de Economía del Parlamento alemán, y posteriormente un encuentro bilateral con Christian Forwick, secretario del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Protección del Clima.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.