
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los gobernadores mostrarán la riqueza geológica del norte argentino y de la provincia de San Juan. No habrá representantes de Mendoza.
Argentina28/01/2024La secretaria de Minería, Flavia Royón, y los gobernadores integrantes de la Mesa de Litio más San Juan comenzarán el jueves una misión comercial en Alemania para exponer ante potenciales inversores distintos proyectos de cara a la posibilidad de generar nuevos negocios.
La misión comenzará el 1 de febrero. Serán parte los gobernadores de la Mesa de Litio: Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca; y Marcelo Orrego, de San Juan.
A los mandatarios los acompañarán empresas para exponer a los inversionistas sus proyectos en las cuatro provincias, mostrando el trabajo e impulso conjunto entre los estados nacional, provinciales y el sector privado.
La delegación argentina participará en la capital de Alemania de la conferencia "Integrando Sinergias Argentina-Alemania: Recursos Minerales y Materiales Críticos", organizada por la embajada Argentina en Alemania, la Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA).
El objetivo es presentar a los potenciales inversores la riqueza geológica del norte argentino y de la provincia de San Juan para atraer capitales de la Unión Europea en proyectos de cobre y litio, entre otros minerales estratégicos para la transición energética hacia la que se encamina el mundo.
Además se destaca que a partir de la creación de la subcomisión de Industrialización y Agregado de Valor en el seno de la Mesa de Litio, se impulsa el avance sobre nuevos eslabonamientos productivos en torno a la industrialización del litio en las provincias productoras.
De cara a ello, se viene trabajando en procura de que las empresas radicadas en las jurisdicciones pongan a disposición un cupo de la producción de litio o sus derivados, para destinar a proyectos productivos de agregado de valor en origen.
La agenda en Berlín que se desarrollará jueves y viernes próximos prevé la apertura de la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos en la embajada argentina, a cargo de Royón, junto a Fernando Brun, embajador de Argentina en Alemania; Franziska Brantner, secretaria Federal de Economía y Energía (BMWK); y José Pateiro, presidente de la Asociación Alemana de Minería en el Extranjero (FAB).
En tanto, el gobernador Sáenz junto a sus pares de Jujuy, Catamarca y San Juan, más Royon, participarán en el panel sobre Minería en Argentina, Panorama Federal, Encuadre Legal e Incentivos.
Potencial y presentación de las provincias con potencial minero (Litio, Cobre). También se realizarán paneles sobre asociaciones estratégicas, cadenas de valor en minerales críticos, entre otros.
Por último, el viernes, las autoridades nacionales mantendrán una reunión con diputados de la Comisión de Economía del Parlamento alemán, y posteriormente un encuentro bilateral con Christian Forwick, secretario del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Protección del Clima.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.