
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Jujuy23/04/2025Con una firme apuesta al fortalecimiento del empleo calificado, el Gobierno de Jujuy y la UOCRA pusieron en marcha una nueva etapa de capacitaciones laborales gratuitas, orientadas a formar trabajadores en oficios esenciales para el sector de la construcción vinculada a la minería. Las ciudades de San Salvador de Jujuy y Perico son las primeras en recibir estos cursos, que incluyen formación en especialidades como cañistas y operadores de amoladora, fundamentales en obras de infraestructura minera.
El lanzamiento oficial contó con la participación de autoridades provinciales y sindicales, entre ellos el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, y el secretario de Trabajo, Andrés Lazarte, quienes destacaron la importancia de esta política de formación adaptada a las necesidades del sector productivo.
Desde la UOCRA Jujuy, su secretario general, Ramón Neyra, remarcó que la iniciativa forma parte de un proceso sostenido de capacitación en toda la provincia. “Venimos trabajando hace tiempo en la formación de compañeros y compañeras, con foco en las demandas reales del mercado laboral. Empezamos con mujeres en Perico, luego avanzamos con soldadura, y ahora damos un paso más con estos cursos específicos, pensando en el trabajo en obra con proyección minera”, señaló.
Los programas de formación tienen una duración aproximada de cuatro meses, e incluyen una primera etapa teórica centrada en lectura de planos, mediciones y normas de seguridad. A partir de la tercera clase, se incorporan actividades prácticas intensivas, con el uso de herramientas específicas como la amoladora. Las capacitaciones estarán supervisadas por un equipo técnico encabezado por el director de Formación Laboral, Nicolás Ruiz, y el director de Delegaciones Regionales, Marcelo Robles.
Lazarte subrayó que “es fundamental asistir con ropa adecuada para trabajar con herramientas como la amoladora” y puntualizó que “también se solicitará una declaración jurada de buena salud para garantizar la seguridad de todos”.
La iniciativa forma parte de un plan integral de formación que continuará en otras localidades como San Pedro, Libertador General San Martín y El Carmen, con nuevos cursos en herrería, albañilería y oficios metalmecánicos.
Los interesados pueden inscribirse en la sede central de la UOCRA Jujuy, ubicada en Santibañez 1150. Los cupos son limitados y se recomienda realizar el trámite con antelación.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”