
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
Jujuy06/06/2025Reafirmando su compromiso con el conocimiento científico y el respeto ambiental, la empresa EXAR continúa fortaleciendo sus acciones de monitoreo e investigación en la puna jujeña, específicamente en la Reserva Provincial de Flora y Fauna Olaroz-Cauchari. Este trabajo se realiza en conjunto con el Instituto de Biología de Altura (InBiAL), perteneciente a la Universidad Nacional de Jujuy, en el marco de un acuerdo de colaboración público-privado firmado en 2023.
Durante mayo de 2025, este esfuerzo conjunto permitió la creación de cajas entomológicas que contienen ejemplares obtenidos a través de los monitoreos ambientales trimestrales y participativos que EXAR lleva adelante como parte de su política de gestión ambiental. Estas cajas constituyen una herramienta concreta para poner en valor la riqueza entomológica de este ecosistema único.
El objetivo central de esta iniciativa es generar y difundir conocimiento sobre la biodiversidad de artrópodos que habitan la región, destacando su función ecológica y su importancia en los equilibrios naturales de la puna andina. La ciencia es un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad, destaca la empresa como parte de su visión integral de sostenibilidad.
En lo que resta del año, el convenio contempla el desarrollo de materiales educativos y recursos de comunicación orientados a sensibilizar a las comunidades locales sobre la diversidad biológica de su entorno. Estas herramientas permitirán acercar el mundo de los artrópodos a niños, jóvenes y adultos, promoviendo una mayor conciencia ambiental y fortaleciendo los vínculos entre la actividad científica, la industria y la sociedad.
La Reserva Olaroz-Cauchari, donde se concentra esta investigación, representa un escenario clave para comprender los ecosistemas de altura. A través de este proyecto, EXAR e InBiAL buscan avanzar en una minería responsable, informada y respetuosa de la diversidad biológica del territorio jujeño.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano