
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
Jujuy06/06/2025Reafirmando su compromiso con el conocimiento científico y el respeto ambiental, la empresa EXAR continúa fortaleciendo sus acciones de monitoreo e investigación en la puna jujeña, específicamente en la Reserva Provincial de Flora y Fauna Olaroz-Cauchari. Este trabajo se realiza en conjunto con el Instituto de Biología de Altura (InBiAL), perteneciente a la Universidad Nacional de Jujuy, en el marco de un acuerdo de colaboración público-privado firmado en 2023.
Durante mayo de 2025, este esfuerzo conjunto permitió la creación de cajas entomológicas que contienen ejemplares obtenidos a través de los monitoreos ambientales trimestrales y participativos que EXAR lleva adelante como parte de su política de gestión ambiental. Estas cajas constituyen una herramienta concreta para poner en valor la riqueza entomológica de este ecosistema único.
El objetivo central de esta iniciativa es generar y difundir conocimiento sobre la biodiversidad de artrópodos que habitan la región, destacando su función ecológica y su importancia en los equilibrios naturales de la puna andina. La ciencia es un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad, destaca la empresa como parte de su visión integral de sostenibilidad.
En lo que resta del año, el convenio contempla el desarrollo de materiales educativos y recursos de comunicación orientados a sensibilizar a las comunidades locales sobre la diversidad biológica de su entorno. Estas herramientas permitirán acercar el mundo de los artrópodos a niños, jóvenes y adultos, promoviendo una mayor conciencia ambiental y fortaleciendo los vínculos entre la actividad científica, la industria y la sociedad.
La Reserva Olaroz-Cauchari, donde se concentra esta investigación, representa un escenario clave para comprender los ecosistemas de altura. A través de este proyecto, EXAR e InBiAL buscan avanzar en una minería responsable, informada y respetuosa de la diversidad biológica del territorio jujeño.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.