
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
San Juan29/06/2025
Salta Mining
















El Gobierno de San Juan dio un paso trascendental hacia la modernización de su sistema minero con la puesta en marcha del Proyecto de Digitalización del Padrón y Canon Minero, una herramienta digital que transforma radicalmente el acceso, la gestión y el control de la información minera en la provincia.






Este nuevo sistema, ya en funcionamiento, permite consultar en línea el estado legal de las concesiones mineras, calcular automáticamente el canon anual, y acceder a datos clave del sector con agilidad, precisión y desde cualquier lugar. La iniciativa marca el inicio de una transformación digital integral en la minería sanjuanina, que prevé la incorporación de cinco módulos adicionales a lo largo de 2025.
Un desarrollo local con visión estratégica
El sistema fue desarrollado íntegramente con recursos provinciales, mediante una empresa tecnológica de San Juan y con la colaboración activa de pasantes de la Universidad Nacional de San Juan, quienes digitalizaron más de 120 libros de protocolo que contenían información histórica, algunos con más de un siglo de antigüedad. El Consejo Federal de Inversiones (CFI) también acompañó el proyecto, consolidando un modelo de trabajo colaborativo entre Estado, academia y sector privado.
Hacia una minería más eficiente y transparente
Este módulo inicial reemplaza los antiguos registros en papel por una base de datos digital, segura y de acceso público. Gracias a esta innovación, es posible:
-Consultar el estado actualizado de las concesiones mineras.
-Calcular automáticamente el Canon Minero, obligatorio para conservar la titularidad.
-Aplicar los plazos establecidos por el Código de Minería de forma automatizada, como la caducidad por falta de pago o los beneficios para descubridores.
-Realizar pagos de forma remota y digital.
-Reducir la presencialidad, agilizar gestiones y minimizar errores administrativos.
Beneficios concretos para una minería moderna
La implementación de esta herramienta representa un salto de calidad en la gestión minera provincial:
-Transparencia: la apertura de datos fortalece la confianza de la ciudadanía y del sector en la institucionalidad minera.
-Eficiencia: se eliminan procesos manuales, se mejora la trazabilidad y se optimiza el tiempo de respuesta.
-Precisión: por primera vez, San Juan cuenta con un registro digital confiable que permite afirmar que hay 1.771 minas inscriptas, de las cuales 790 están mensuradas.
-Accesibilidad: tanto concesionarios como la ciudadanía en general pueden consultar el sistema desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Próximos pasos de la transformación digital minera
Durante 2025, el sistema se ampliará con nuevos módulos: catastro minero digital, registro de proveedores, expediente electrónico de concesión, registro de productores y comerciantes, y una herramienta de monitoreo del impacto económico y social del sector. Todo ello apunta a consolidar una minería inteligente, sostenible y centrada en la eficiencia de la gestión pública.
Para acceder al sistema:
👉 https://simproduccion.sanjuan.gob.ar





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.



