
San Juan licita dos áreas mineras clave en Iglesia: Del Carmen y Jagüelito
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
San Juan29/06/2025El Gobierno de San Juan dio un paso trascendental hacia la modernización de su sistema minero con la puesta en marcha del Proyecto de Digitalización del Padrón y Canon Minero, una herramienta digital que transforma radicalmente el acceso, la gestión y el control de la información minera en la provincia.
Este nuevo sistema, ya en funcionamiento, permite consultar en línea el estado legal de las concesiones mineras, calcular automáticamente el canon anual, y acceder a datos clave del sector con agilidad, precisión y desde cualquier lugar. La iniciativa marca el inicio de una transformación digital integral en la minería sanjuanina, que prevé la incorporación de cinco módulos adicionales a lo largo de 2025.
Un desarrollo local con visión estratégica
El sistema fue desarrollado íntegramente con recursos provinciales, mediante una empresa tecnológica de San Juan y con la colaboración activa de pasantes de la Universidad Nacional de San Juan, quienes digitalizaron más de 120 libros de protocolo que contenían información histórica, algunos con más de un siglo de antigüedad. El Consejo Federal de Inversiones (CFI) también acompañó el proyecto, consolidando un modelo de trabajo colaborativo entre Estado, academia y sector privado.
Hacia una minería más eficiente y transparente
Este módulo inicial reemplaza los antiguos registros en papel por una base de datos digital, segura y de acceso público. Gracias a esta innovación, es posible:
-Consultar el estado actualizado de las concesiones mineras.
-Calcular automáticamente el Canon Minero, obligatorio para conservar la titularidad.
-Aplicar los plazos establecidos por el Código de Minería de forma automatizada, como la caducidad por falta de pago o los beneficios para descubridores.
-Realizar pagos de forma remota y digital.
-Reducir la presencialidad, agilizar gestiones y minimizar errores administrativos.
Beneficios concretos para una minería moderna
La implementación de esta herramienta representa un salto de calidad en la gestión minera provincial:
-Transparencia: la apertura de datos fortalece la confianza de la ciudadanía y del sector en la institucionalidad minera.
-Eficiencia: se eliminan procesos manuales, se mejora la trazabilidad y se optimiza el tiempo de respuesta.
-Precisión: por primera vez, San Juan cuenta con un registro digital confiable que permite afirmar que hay 1.771 minas inscriptas, de las cuales 790 están mensuradas.
-Accesibilidad: tanto concesionarios como la ciudadanía en general pueden consultar el sistema desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Próximos pasos de la transformación digital minera
Durante 2025, el sistema se ampliará con nuevos módulos: catastro minero digital, registro de proveedores, expediente electrónico de concesión, registro de productores y comerciantes, y una herramienta de monitoreo del impacto económico y social del sector. Todo ello apunta a consolidar una minería inteligente, sostenible y centrada en la eficiencia de la gestión pública.
Para acceder al sistema:
👉 https://simproduccion.sanjuan.gob.ar
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.