
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
San Juan28/06/2025
Salta Mining
















Con foco en fortalecer la cadena de valor del sector minero, Vicuña lanza una convocatoria clave para empresas locales interesadas en integrarse como subcontratistas del área de influencia del proyecto. La actividad tendrá lugar los días 14 y 15 de julio en el Nodo de Pismanta, en el marco del proceso de licitación para el Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio. La participación requiere inscripción previa antes del 7 de julio.






Oportunidad para proveedores del ecosistema minero
La propuesta está destinada a proveedores de Iglesia, Jáchal y Guandacol, con el objetivo de potenciar la economía regional e incorporar a actores locales a la operación minera. Los rubros convocados abarcan un abanico de servicios estratégicos:
-Productos alimenticios (habilitados o en proceso)
-Suministros de higiene y limpieza
-Indumentaria laboral y elementos de protección personal
-Servicios de mantenimiento y limpieza edilicia
-Transporte habilitado de personal o cargas
-Lavandería
-Otros servicios vinculados a la operación minera
Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo local y fortalecer el vínculo con las empresas de la región, destacaron desde la compañía.
¿En qué consiste la ronda de negocios?
La dinámica está diseñada como un espacio de interacción directa entre los oferentes de la licitación y proveedores locales, quienes dispondrán de un máximo de 10 minutos por reunión para presentar sus propuestas de manera clara y concreta. Se recomienda llevar materiales identificados, como muestras de productos, tarjetas de presentación y fichas técnicas.
Se trata de una dinámica en la que las empresas participantes de la licitación del catering, los oferentes, escuchan las ofertas de bienes y servicios que distintos proveedores locales les describan, explicaron los organizadores.
Este encuentro tiene como meta:
Exponer propuestas de bienes y servicios
Atender inquietudes y promover el diálogo
Generar vínculos comerciales sólidos
Incluir proveedores locales en los Planes de Gestión Social de los oferentes
Detalles clave para participar
*Lugar: Nodo de Pismanta
*Fecha y horario: 14 y 15 de julio, de 10 a 18 h
*Requiere inscripción previa (cupos limitados)
*Formulario disponible hasta el 7 de julio de 2025. Link
*Asignación de turnos por WhatsApp o correo electrónico
*Máximo 2 representantes por empresa
*Es indispensable contar con domicilio fiscal en las localidades mencionadas
Para más información o asistencia, los interesados pueden acercarse a las casas de relacionamiento: La Cobriza – Iglesia, La Cobreña – Jáchal – La Paila – Guandacol.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



