
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
San Juan28/06/2025Con foco en fortalecer la cadena de valor del sector minero, Vicuña lanza una convocatoria clave para empresas locales interesadas en integrarse como subcontratistas del área de influencia del proyecto. La actividad tendrá lugar los días 14 y 15 de julio en el Nodo de Pismanta, en el marco del proceso de licitación para el Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio. La participación requiere inscripción previa antes del 7 de julio.
Oportunidad para proveedores del ecosistema minero
La propuesta está destinada a proveedores de Iglesia, Jáchal y Guandacol, con el objetivo de potenciar la economía regional e incorporar a actores locales a la operación minera. Los rubros convocados abarcan un abanico de servicios estratégicos:
-Productos alimenticios (habilitados o en proceso)
-Suministros de higiene y limpieza
-Indumentaria laboral y elementos de protección personal
-Servicios de mantenimiento y limpieza edilicia
-Transporte habilitado de personal o cargas
-Lavandería
-Otros servicios vinculados a la operación minera
Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo local y fortalecer el vínculo con las empresas de la región, destacaron desde la compañía.
¿En qué consiste la ronda de negocios?
La dinámica está diseñada como un espacio de interacción directa entre los oferentes de la licitación y proveedores locales, quienes dispondrán de un máximo de 10 minutos por reunión para presentar sus propuestas de manera clara y concreta. Se recomienda llevar materiales identificados, como muestras de productos, tarjetas de presentación y fichas técnicas.
Se trata de una dinámica en la que las empresas participantes de la licitación del catering, los oferentes, escuchan las ofertas de bienes y servicios que distintos proveedores locales les describan, explicaron los organizadores.
Este encuentro tiene como meta:
Exponer propuestas de bienes y servicios
Atender inquietudes y promover el diálogo
Generar vínculos comerciales sólidos
Incluir proveedores locales en los Planes de Gestión Social de los oferentes
Detalles clave para participar
*Lugar: Nodo de Pismanta
*Fecha y horario: 14 y 15 de julio, de 10 a 18 h
*Requiere inscripción previa (cupos limitados)
*Formulario disponible hasta el 7 de julio de 2025. Link
*Asignación de turnos por WhatsApp o correo electrónico
*Máximo 2 representantes por empresa
*Es indispensable contar con domicilio fiscal en las localidades mencionadas
Para más información o asistencia, los interesados pueden acercarse a las casas de relacionamiento: La Cobriza – Iglesia, La Cobreña – Jáchal – La Paila – Guandacol.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.