
Catamarca reafirma la calidad en control ambiental minero con la certificación IRAM-ISO 9001:2015
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Catamarca09/04/2025En un paso clave hacia el fortalecimiento de las relaciones entre las comunidades originarias y el sector minero, se llevó a cabo una fiscalización in situ del proyecto AMG Lithium Catamarca, emplazado en el Salar de Archibarca, al noroeste de la localidad de Antofalla, en el departamento Antofagasta de la Sierra. El emprendimiento es impulsado por la empresa CAMYEN SE, y operado por NEOSYNERGY SA.
Presencia institucional y participación comunitaria
La actividad se desarrolló durante los días 3 y 4 de abril, como resultado de un acuerdo previo entre el Ministerio de Minería de Catamarca y la Comunidad Indígena Kolla Atacameño, en un encuentro mantenido semanas antes en territorio de la comunidad de Antofalla. A partir de ese compromiso, se organizó la visita al yacimiento con el objetivo de garantizar la transparencia en el desarrollo del proyecto y promover un enfoque de minería con licencia social.
El cacique de la comunidad, David Ramos, fue formalmente invitado por la cartera minera a participar de la fiscalización junto a otros miembros de la comunidad. La jornada incluyó recorridas técnicas por el área del proyecto y la posterior realización de una reunión de carácter participativo, en la que se abordaron aspectos técnicos, ambientales y sociales vinculados a la exploración de litio en la zona.
Encuentro interinstitucional con representantes del Estado y las empresas
La reunión posterior a la fiscalización contó con la participación de integrantes del equipo interinstitucional del Gobierno provincial, representantes de la comunidad y directivos de las empresas involucradas. En representación del Ministerio de Minería estuvieron presentes Mónica Ruiz, jefa de la Policía Minera, y Antonella Velazco, directora Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM). Por su parte, la Secretaría de Agua y Recursos Hídricos se hizo presente a través del técnico Diego Vallejos.
El encuentro permitió intercambiar información técnica sobre el proyecto, discutir inquietudes planteadas por la comunidad, y reforzar los canales de diálogo y consulta como parte del proceso de evaluación ambiental y social que acompaña a esta iniciativa.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
Representantes de compañías proveedoras y mineras se capacitaron en conceptos clave sobre género, orientación sexual e interseccionalidad para entornos laborales más justos.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.