
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Catamarca11/03/2025
Salta Mining
















Desde el 28 de febrero al 21 de marzo de 2025, se lleva a cabo el proceso de participación ciudadana de la “Ampliación Información Ambiental – Pedido de Ampliación DIA 418 (55 sondajes)” presentado por la empresa AGUA RICA L.L.C incorporado al expediente del “INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL ETAPA DE EXPLORACIÓN AVANZADA PROYECTO AGUA RICA”.






Se trata del proyecto ubicado en el departamento Andalgalá, que se encuentra en una nueva etapa de exploración avanzada, para la cual requiere la aprobación y autorización otorgada por el Ministerio de Minería, previo proceso de participación ciudadana convocado por el Equipo Evaluatorio Interinstitucional (ministerios de Agua, Energía y Ambiente, de Cultura y Turismo; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y Minería y municipios del área de influencia del proyecto), a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera.
Este proceso abarca diferentes modalidades, como la consulta pública del Informe de Impacto Ambiental en los Centros de Control Minero Ambiental sedes Andalgalá, Santa María, Belén, Tinogasta, Fiambalá y Antofagasta de la Sierra y en la Dirección de Gestión Ambiental Minera, de la capital catamarqueña, entre los días 28 de febrero al 21 de marzo de 2025; en el horario de 9:00 a 13:00 y, por la tarde, de 17:00 a 20:00 solamente en las sedes Andalgalá, Santa María y ciudad Capital, con la presencia de técnicos del organismo minero. Por otra parte, el IIA también se podrá requerir de manera virtual ingresando al portal Catamarca Gobierno, Ministerio de Minería, Participación Ciudadana.
Talleres y charla informativa
En el marco de este proceso, se llevarán a cabo dos talleres informativos por parte de la empresa, en la ciudad de Santa María este marte 11 de marzo; y en el Distrito Minas Capillitas, el miércoles 12, para lo cual quienes deseen participar deberán inscribirse en los Centros de Control de Andalgalá y Santa María.
El 20 de marzo se realizará la fiscalización interinstitucional en el sitio del proyecto, del que participan los técnicos del Ministerio de Minería y de los organismos que forman parte del Equipo Interinstitucional, técnicos del municipio y referentes de la comunidad. La consulta concluirá con una charla técnica participativa, presencial, el 21 de marzo en la ciudad de Andalgalá.
Una vez finalizada esta instancia, la Dirección Pcial. de Gestión Ambiental Minera -a través de sus departamentos técnicos- elaborará un informe con lo recabado y los resultados de las actividades, que posteriormente será incorporado al expediente administrativo para su continuidad
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a portal del Gobierno de Catamarca, Ministerio de Minería, Participación Ciudadana.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



