
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Catamarca11/03/2025Desde el 28 de febrero al 21 de marzo de 2025, se lleva a cabo el proceso de participación ciudadana de la “Ampliación Información Ambiental – Pedido de Ampliación DIA 418 (55 sondajes)” presentado por la empresa AGUA RICA L.L.C incorporado al expediente del “INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL ETAPA DE EXPLORACIÓN AVANZADA PROYECTO AGUA RICA”.
Se trata del proyecto ubicado en el departamento Andalgalá, que se encuentra en una nueva etapa de exploración avanzada, para la cual requiere la aprobación y autorización otorgada por el Ministerio de Minería, previo proceso de participación ciudadana convocado por el Equipo Evaluatorio Interinstitucional (ministerios de Agua, Energía y Ambiente, de Cultura y Turismo; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y Minería y municipios del área de influencia del proyecto), a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera.
Este proceso abarca diferentes modalidades, como la consulta pública del Informe de Impacto Ambiental en los Centros de Control Minero Ambiental sedes Andalgalá, Santa María, Belén, Tinogasta, Fiambalá y Antofagasta de la Sierra y en la Dirección de Gestión Ambiental Minera, de la capital catamarqueña, entre los días 28 de febrero al 21 de marzo de 2025; en el horario de 9:00 a 13:00 y, por la tarde, de 17:00 a 20:00 solamente en las sedes Andalgalá, Santa María y ciudad Capital, con la presencia de técnicos del organismo minero. Por otra parte, el IIA también se podrá requerir de manera virtual ingresando al portal Catamarca Gobierno, Ministerio de Minería, Participación Ciudadana.
Talleres y charla informativa
En el marco de este proceso, se llevarán a cabo dos talleres informativos por parte de la empresa, en la ciudad de Santa María este marte 11 de marzo; y en el Distrito Minas Capillitas, el miércoles 12, para lo cual quienes deseen participar deberán inscribirse en los Centros de Control de Andalgalá y Santa María.
El 20 de marzo se realizará la fiscalización interinstitucional en el sitio del proyecto, del que participan los técnicos del Ministerio de Minería y de los organismos que forman parte del Equipo Interinstitucional, técnicos del municipio y referentes de la comunidad. La consulta concluirá con una charla técnica participativa, presencial, el 21 de marzo en la ciudad de Andalgalá.
Una vez finalizada esta instancia, la Dirección Pcial. de Gestión Ambiental Minera -a través de sus departamentos técnicos- elaborará un informe con lo recabado y los resultados de las actividades, que posteriormente será incorporado al expediente administrativo para su continuidad
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a portal del Gobierno de Catamarca, Ministerio de Minería, Participación Ciudadana.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Jakob Stausholm y Paul Graves visitaron Catamarca dónde la empresa anglo-australiana tendrá a cargo el proyecto de litio Fénix, ubicado en Antofagasta de la Sierra.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 50 del camino al Balcón del Pissis involucrando a un Chevrolet Corsa y una Toyota Hilux, dejando a una mujer atrapada con heridas graves.
Las provincias de Catamarca y Salta llevan a cabo un monitoreo conjunto en la puna catamarqueña, asegurando el cumplimiento de normativas en la fase de construcción del proyecto Sal de Oro, operado por Posco Argentina SAU.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.