Registro Digital de Plantas de Beneficio: un paso hacia la modernización minera en Mendoza

Se trata de las plantas que procesan y realizan el tratamiento de los minerales. Deberán inscribirse en un registro digital que permitirá obtener toda la trazabilidad de la información sobre la actividad minera en Mendoza.

Mendoza01/03/2025Salta MiningSalta Mining
WhatsApp-Image-2025-02-27-at-19.23.09-700x525

La Dirección de Minería de Mendoza ha implementado un nuevo Registro de Plantas de Beneficio con el objetivo de optimizar la organización y modernización de la actividad minera en la provincia. Este registro digital abarca a las plantas encargadas de procesar y tratar minerales, permitiendo un seguimiento detallado de las operaciones mineras.

A través de una resolución emitida por el Ministerio de Energía y Ambiente, se busca no solo agilizar y controlar los procesos mineros, sino también dar paso a una nueva etapa de transparencia. El director de Minería, Jerónimo Shantal, explicó que todas las plantas de beneficio deberán registrarse gratuitamente en este sistema para asegurar una trazabilidad completa de la producción minera, incluyendo información sobre las plantas, los minerales procesados, las cantidades y su destino.

Este registro se enmarca dentro de un conjunto de acciones tendientes a la modernización de la minería local, siendo complementado por el Registro de Acopios, también establecido en el Código de Procedimiento Minero. Según Shantal, esta medida fortalece la transparencia de la industria minera en Mendoza, al poner a disposición de la ciudadanía los datos relevantes sobre la actividad, los titulares de las plantas y los minerales que se procesan.

Mayor control y monitoreo de la actividad minera

El nuevo marco normativo, que incluye el Registro de Plantas de Beneficio, representa un avance sustancial en la evolución del sector minero de Mendoza. Con esta iniciativa, se busca incrementar la eficiencia administrativa y promover una inversión minera responsable, asegurando al mismo tiempo una mayor seguridad jurídica para todos los actores involucrados.

Además, la medida permite una fiscalización más rigurosa de la actividad minera, contribuyendo al control ambiental y garantizando que la minería se realice de manera sostenible y conforme a la normativa vigente. Shantal destacó que la implementación de este registro facilitará el trabajo de la Policía Ambiental Minera, quien tendrá un acceso más ágil a la información sobre las operaciones mineras en la provincia.

Requisitos para la inscripción en el registro

Según lo dispuesto por la resolución, cualquier persona, ya sea física o jurídica, que se dedique al procesamiento de minerales o sustancias pétreas deberá formalizar su inscripción en el Registro de Plantas de Beneficio. El procedimiento de inscripción se podrá realizar de manera sencilla a través de un formulario disponible en línea, cuya presentación se llevará a cabo mediante el sistema de Tickets de la Dirección de Minería.

Este paso es parte del compromiso del Gobierno de Mendoza por fortalecer una minería regulada, segura y respetuosa con el medio ambiente, impulsando el crecimiento del sector de manera equilibrada con el entorno social y natural de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.