
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Se trata de las plantas que procesan y realizan el tratamiento de los minerales. Deberán inscribirse en un registro digital que permitirá obtener toda la trazabilidad de la información sobre la actividad minera en Mendoza.
Mendoza01/03/2025La Dirección de Minería de Mendoza ha implementado un nuevo Registro de Plantas de Beneficio con el objetivo de optimizar la organización y modernización de la actividad minera en la provincia. Este registro digital abarca a las plantas encargadas de procesar y tratar minerales, permitiendo un seguimiento detallado de las operaciones mineras.
A través de una resolución emitida por el Ministerio de Energía y Ambiente, se busca no solo agilizar y controlar los procesos mineros, sino también dar paso a una nueva etapa de transparencia. El director de Minería, Jerónimo Shantal, explicó que todas las plantas de beneficio deberán registrarse gratuitamente en este sistema para asegurar una trazabilidad completa de la producción minera, incluyendo información sobre las plantas, los minerales procesados, las cantidades y su destino.
Este registro se enmarca dentro de un conjunto de acciones tendientes a la modernización de la minería local, siendo complementado por el Registro de Acopios, también establecido en el Código de Procedimiento Minero. Según Shantal, esta medida fortalece la transparencia de la industria minera en Mendoza, al poner a disposición de la ciudadanía los datos relevantes sobre la actividad, los titulares de las plantas y los minerales que se procesan.
Mayor control y monitoreo de la actividad minera
El nuevo marco normativo, que incluye el Registro de Plantas de Beneficio, representa un avance sustancial en la evolución del sector minero de Mendoza. Con esta iniciativa, se busca incrementar la eficiencia administrativa y promover una inversión minera responsable, asegurando al mismo tiempo una mayor seguridad jurídica para todos los actores involucrados.
Además, la medida permite una fiscalización más rigurosa de la actividad minera, contribuyendo al control ambiental y garantizando que la minería se realice de manera sostenible y conforme a la normativa vigente. Shantal destacó que la implementación de este registro facilitará el trabajo de la Policía Ambiental Minera, quien tendrá un acceso más ágil a la información sobre las operaciones mineras en la provincia.
Requisitos para la inscripción en el registro
Según lo dispuesto por la resolución, cualquier persona, ya sea física o jurídica, que se dedique al procesamiento de minerales o sustancias pétreas deberá formalizar su inscripción en el Registro de Plantas de Beneficio. El procedimiento de inscripción se podrá realizar de manera sencilla a través de un formulario disponible en línea, cuya presentación se llevará a cabo mediante el sistema de Tickets de la Dirección de Minería.
Este paso es parte del compromiso del Gobierno de Mendoza por fortalecer una minería regulada, segura y respetuosa con el medio ambiente, impulsando el crecimiento del sector de manera equilibrada con el entorno social y natural de la provincia.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.