
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Se trata de las plantas que procesan y realizan el tratamiento de los minerales. Deberán inscribirse en un registro digital que permitirá obtener toda la trazabilidad de la información sobre la actividad minera en Mendoza.
Mendoza01/03/2025La Dirección de Minería de Mendoza ha implementado un nuevo Registro de Plantas de Beneficio con el objetivo de optimizar la organización y modernización de la actividad minera en la provincia. Este registro digital abarca a las plantas encargadas de procesar y tratar minerales, permitiendo un seguimiento detallado de las operaciones mineras.
A través de una resolución emitida por el Ministerio de Energía y Ambiente, se busca no solo agilizar y controlar los procesos mineros, sino también dar paso a una nueva etapa de transparencia. El director de Minería, Jerónimo Shantal, explicó que todas las plantas de beneficio deberán registrarse gratuitamente en este sistema para asegurar una trazabilidad completa de la producción minera, incluyendo información sobre las plantas, los minerales procesados, las cantidades y su destino.
Este registro se enmarca dentro de un conjunto de acciones tendientes a la modernización de la minería local, siendo complementado por el Registro de Acopios, también establecido en el Código de Procedimiento Minero. Según Shantal, esta medida fortalece la transparencia de la industria minera en Mendoza, al poner a disposición de la ciudadanía los datos relevantes sobre la actividad, los titulares de las plantas y los minerales que se procesan.
Mayor control y monitoreo de la actividad minera
El nuevo marco normativo, que incluye el Registro de Plantas de Beneficio, representa un avance sustancial en la evolución del sector minero de Mendoza. Con esta iniciativa, se busca incrementar la eficiencia administrativa y promover una inversión minera responsable, asegurando al mismo tiempo una mayor seguridad jurídica para todos los actores involucrados.
Además, la medida permite una fiscalización más rigurosa de la actividad minera, contribuyendo al control ambiental y garantizando que la minería se realice de manera sostenible y conforme a la normativa vigente. Shantal destacó que la implementación de este registro facilitará el trabajo de la Policía Ambiental Minera, quien tendrá un acceso más ágil a la información sobre las operaciones mineras en la provincia.
Requisitos para la inscripción en el registro
Según lo dispuesto por la resolución, cualquier persona, ya sea física o jurídica, que se dedique al procesamiento de minerales o sustancias pétreas deberá formalizar su inscripción en el Registro de Plantas de Beneficio. El procedimiento de inscripción se podrá realizar de manera sencilla a través de un formulario disponible en línea, cuya presentación se llevará a cabo mediante el sistema de Tickets de la Dirección de Minería.
Este paso es parte del compromiso del Gobierno de Mendoza por fortalecer una minería regulada, segura y respetuosa con el medio ambiente, impulsando el crecimiento del sector de manera equilibrada con el entorno social y natural de la provincia.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Será el audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.