
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Se trata de las plantas que procesan y realizan el tratamiento de los minerales. Deberán inscribirse en un registro digital que permitirá obtener toda la trazabilidad de la información sobre la actividad minera en Mendoza.
Mendoza01/03/2025La Dirección de Minería de Mendoza ha implementado un nuevo Registro de Plantas de Beneficio con el objetivo de optimizar la organización y modernización de la actividad minera en la provincia. Este registro digital abarca a las plantas encargadas de procesar y tratar minerales, permitiendo un seguimiento detallado de las operaciones mineras.
A través de una resolución emitida por el Ministerio de Energía y Ambiente, se busca no solo agilizar y controlar los procesos mineros, sino también dar paso a una nueva etapa de transparencia. El director de Minería, Jerónimo Shantal, explicó que todas las plantas de beneficio deberán registrarse gratuitamente en este sistema para asegurar una trazabilidad completa de la producción minera, incluyendo información sobre las plantas, los minerales procesados, las cantidades y su destino.
Este registro se enmarca dentro de un conjunto de acciones tendientes a la modernización de la minería local, siendo complementado por el Registro de Acopios, también establecido en el Código de Procedimiento Minero. Según Shantal, esta medida fortalece la transparencia de la industria minera en Mendoza, al poner a disposición de la ciudadanía los datos relevantes sobre la actividad, los titulares de las plantas y los minerales que se procesan.
Mayor control y monitoreo de la actividad minera
El nuevo marco normativo, que incluye el Registro de Plantas de Beneficio, representa un avance sustancial en la evolución del sector minero de Mendoza. Con esta iniciativa, se busca incrementar la eficiencia administrativa y promover una inversión minera responsable, asegurando al mismo tiempo una mayor seguridad jurídica para todos los actores involucrados.
Además, la medida permite una fiscalización más rigurosa de la actividad minera, contribuyendo al control ambiental y garantizando que la minería se realice de manera sostenible y conforme a la normativa vigente. Shantal destacó que la implementación de este registro facilitará el trabajo de la Policía Ambiental Minera, quien tendrá un acceso más ágil a la información sobre las operaciones mineras en la provincia.
Requisitos para la inscripción en el registro
Según lo dispuesto por la resolución, cualquier persona, ya sea física o jurídica, que se dedique al procesamiento de minerales o sustancias pétreas deberá formalizar su inscripción en el Registro de Plantas de Beneficio. El procedimiento de inscripción se podrá realizar de manera sencilla a través de un formulario disponible en línea, cuya presentación se llevará a cabo mediante el sistema de Tickets de la Dirección de Minería.
Este paso es parte del compromiso del Gobierno de Mendoza por fortalecer una minería regulada, segura y respetuosa con el medio ambiente, impulsando el crecimiento del sector de manera equilibrada con el entorno social y natural de la provincia.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.