
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El presidente de la institución, Simón Peréz Alsina, junto a sus socios participarán del evento que se va a realizar en Toronto, Canadá, del 2 al 5 de marzo.
Salta28/02/2025Del 2 al 5 de marzo, tendrá lugar en Toronto la convención anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (Prospectors and Developers Association of Canada o PDAC), la mayor feria de la minería a nivel global. De la actividad participarán, como todos los años, representantes de empresas asociadas a la Cámara de la Minería de Salta (CMS). La delegación local estará encabezada por el presidente de la institución, Simón Pérez Alsina.
La convención canadiense reúne a más de 30.000 asistentes de más de 130 países, incluyendo más de 1.100 expositores y 2.500 inversores de la industria minera mundial.
Entre las actividades previstas, la minería argentina tendrá un rol protagónico. Por una parte estará el Argentina Mining Pavilion, que ofrecerá un espacio, dentro de la feria, dedicado a la exhibición comercial de los distintos proyectos mineros que se desarrollan en el país y a la realización de reuniones de negocios. Allí, el domingo próximo, se brindarán una serie de conferencias. Entre los participantes destacados estarán Martín De los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta; Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza; y Nadia Ricci, secretaria de Estado de Minería del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz.
A nivel nacional, participará Luis Enrique Lucero, secretario de Minería de la Nación, quien presentará las bondades del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), entre otros puntos. Expondrán, además, empresarios mineros con proyectos en Argentina.
En tanto, el lunes se realizará el Argentina Day, un evento que organiza Cancillería, la Agencia Nacional de Inversiones, la Secretaría de Minería y las provincias para mostrar al mundo las iniciativas mineras y el potencial de inversión, sobre todo en cobre y litio. La anfitriona en la jornada será la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Entre las conferencias previstas para el Argentina Day está prevista la participación del ministro salteño De los Ríos en la conferencia sobre las oportunidades de inversión en el norte del país. En ese panel también estarán los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil; y de La Rioja, Ricardo Quintela. Las exposiciones estarán moderadas por la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Alejandra Cardona.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.