
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Autoridades y empresarios de ambas regiones se reúnen para evaluar la viabilidad del Paso de San Francisco como ruta estratégica para la exportación minera hacia el Pacífico.
Catamarca16/02/2025En un esfuerzo por fortalecer la cooperación binacional en materia minera y logística, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, mantuvo un encuentro con una misión comercial de Atacama (Chile). Durante la reunión, se evaluaron las oportunidades que ofrece el Corredor Bioceánico del Paso de San Francisco como una ruta estratégica para la exportación de productos mineros hacia el Océano Pacífico.
Entre los participantes del encuentro destacó la presencia de Ulises Carabantes, representante del foro Unión Parlamentaria del Mercosur, quien subrayó que el desarrollo minero en Catamarca podría potenciar significativamente el corredor. No obstante, advirtió que su éxito depende de mantener la operatividad permanente del Paso de San Francisco y de asegurar una logística eficiente que permita conectar con los puertos chilenos.
El ministro Murúa, por su parte, enfatizó que la viabilidad del corredor está sujeta a las garantías de Atacama en cuanto a la apertura continua del paso fronterizo. Este aspecto resulta crucial para generar confianza entre los inversores mineros interesados en utilizar esta vía de exportación.
En este sentido, Carabantes hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura en el lado chileno del Paso de San Francisco, calificando estas obras como "prioritarias" para optimizar la conectividad y fortalecer la competitividad de la región en los mercados internacionales.
La misión comercial chilena estuvo integrada por Mauricio Argandoña y Felipe Bustos, gerente general y jefe comercial respectivamente de Terminal Puerto Las Losas de Huasco, el principal puerto de acceso público en la Región de Atacama. Su participación apuntó a explorar las ventajas logísticas que ofrece este terminal para las exportaciones mineras provenientes de Argentina.
Este encuentro representa un paso importante en el afianzamiento de la relación entre Catamarca y Atacama, con el objetivo de impulsar el desarrollo minero y fortalecer las capacidades logísticas a ambos lados de la cordillera, aprovechando el potencial del Corredor Bioceánico como una ruta de integración estratégica.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta advirtió que la reciente crisis por el faltante de gas expuso problemas de fondo en la infraestructura energética del norte argentino.
Se trata de una iniciativa de tipo brownfield que representa la ampliación de operación Antapaccay, con una inversión US$ 1,500 millones y una vida útil proyectada de 15 años.
El aerogenerador tiene una potencia instalada de 7 megavatios, una altura de 119 metros y palas de 79,7 metros de largo, el equipo se convierte en el más grande del país en su tipo.