
Glencore brindó detalles del avances del proyecto MARA y una posible adhesión al RIGI
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Autoridades y empresarios de ambas regiones se reúnen para evaluar la viabilidad del Paso de San Francisco como ruta estratégica para la exportación minera hacia el Pacífico.
Catamarca16/02/2025En un esfuerzo por fortalecer la cooperación binacional en materia minera y logística, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, mantuvo un encuentro con una misión comercial de Atacama (Chile). Durante la reunión, se evaluaron las oportunidades que ofrece el Corredor Bioceánico del Paso de San Francisco como una ruta estratégica para la exportación de productos mineros hacia el Océano Pacífico.
Entre los participantes del encuentro destacó la presencia de Ulises Carabantes, representante del foro Unión Parlamentaria del Mercosur, quien subrayó que el desarrollo minero en Catamarca podría potenciar significativamente el corredor. No obstante, advirtió que su éxito depende de mantener la operatividad permanente del Paso de San Francisco y de asegurar una logística eficiente que permita conectar con los puertos chilenos.
El ministro Murúa, por su parte, enfatizó que la viabilidad del corredor está sujeta a las garantías de Atacama en cuanto a la apertura continua del paso fronterizo. Este aspecto resulta crucial para generar confianza entre los inversores mineros interesados en utilizar esta vía de exportación.
En este sentido, Carabantes hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura en el lado chileno del Paso de San Francisco, calificando estas obras como "prioritarias" para optimizar la conectividad y fortalecer la competitividad de la región en los mercados internacionales.
La misión comercial chilena estuvo integrada por Mauricio Argandoña y Felipe Bustos, gerente general y jefe comercial respectivamente de Terminal Puerto Las Losas de Huasco, el principal puerto de acceso público en la Región de Atacama. Su participación apuntó a explorar las ventajas logísticas que ofrece este terminal para las exportaciones mineras provenientes de Argentina.
Este encuentro representa un paso importante en el afianzamiento de la relación entre Catamarca y Atacama, con el objetivo de impulsar el desarrollo minero y fortalecer las capacidades logísticas a ambos lados de la cordillera, aprovechando el potencial del Corredor Bioceánico como una ruta de integración estratégica.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.