Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Argentina31/01/2025Salta MiningSegún un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, realizado por Guido D’Angelo y Emilce Terré, los embarques del carbonato de litio argentino crecieron un 71,5% en 2024 interanual. Frente a las casi 40.000 toneladas embarcadas en 2023, el 2024 cerró con más de 67.000 toneladas exportadas desde nuestro país del principal producto del complejo litio.
Un 2024 que cerró con nuevos proyectos en producción y construcciones avanzando trajo consigo este marcado crecimiento exportador. Esto también se observa en la generación de puestos de trabajo. El empleo en exploración, financiación y producción de litio creció más de un 11% interanual de acuerdo al último dato de la Secretaría de Minería, que compara agosto 2024 con el mismo mes de 2023.
Sin embargo, los precios promedio de exportación del carbonato de litio cayeron un 56% interanual. De superar los US$ 20.000 por tonelada en 2023, los precios promedio de exportación en 2024 apenas superaron los US$ 9.000 por tonelada. Esto tuvo un impacto directo en la generación de divisas del litio argentino: las exportaciones cayeron un 24% medidas en dólares respecto a los niveles de 2023. Los precios de exportación argentinos cayeron un 39% si comparamos el promedio de diciembre pasado con el mismo mes de 2023, un recorte de precios alineado con la merma de los valores internacionales que se experimentó a lo largo del año en los mercados más relevantes del litio.
Esta caída de precios ya había comenzado en 2023 y también acotó los niveles exportadores de ese año. Mientras los volúmenes exportados subieron 33% respecto a 2022, medidas en dólares las exportaciones habían crecido un 21% interanual en 2023. Es destacable la gran competitividad argentina en un contexto de precios a la baja.
Más allá de la evolución de los precios, tanto Corea del Sur como Estados Unidos quedaron sin cambios de peso en su participación en las exportaciones argentinas de litio. Las novedades vienen desde China: a pesar de la merma exportadora en dólares del litio en total, las exportaciones de litio al gigante asiático habrían crecido un 8% en dólares respecto a 2023. De esta manera, la participación de China en las exportaciones de litio creció del 43% al 67% entre 2023 y 2024.
Mientras tanto, las exportaciones de litio al Japón cayeron más de un 80% en 2024. De ser destino de más del 25% de las exportaciones del complejo litio en 2023, el año pasado apenas representó el 4% de los envíos al exterior.
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
YPF tendrá una participación del 15% en la sociedad Southern Energy y se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones en Vaca Muerta.
El organismo expresó su profunda solidaridad con los vecinos, trabajadores y familias, afectados por los hechos de violencia y vandalismo en la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros.
La mayor exposición minera de Argentina amplía su capacidad en un 30% y promete reunir a los principales actores del sector en más de 6.000 m².
"Hoy exportamos prácticamente cero por caprichos ideológicos de antaño. Estamos buscando avanzar con un tratado de libre comercio con EEUU, y ojalá podamos replicarlo con todas las naciones del mundo”, reveló en el encuentro con CEOs.
Se realizará mañana viernes 31 de enero, a las 15, en el salón principal del Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres. Es un proyecto de la empresa Cardero Argentina S.A
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
Esta etapa tendrá una duración de cuatro meses y se trata de un proyecto con un pico de 500 colaboradores en el sitio, quienes ya fueron contratados.
Se impuso en las elecciones frente a Clara Acoria, actual cacique. Este resultado refleja una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La sanción consiste en la clausura total y definitiva del proyecto, además del pago de una multa total de 4.160 UTA, equivalentes a más de $3.360 millones.
La visita de funcionarios y empresarios de la India fortalece los lazos comerciales y abre nuevas posibilidades de inversión minera, con especial interés en el litio de Fiambalá y Antofagasta de la Sierra.
El Gobierno Provincial busca alianzas con inversores indios para desarrollar su minería, enfocándose en las reservas de oro y plata, y promoviendo el RIGI como atractivo para capitales internacionales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La ministra de Turismo y Deportes se reunió con autoridades de esa localidad donde se abordaron estrategias para fortalecer la oferta turística y consolidar la promoción del destino en mercados nacionales e internacionales.