
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
En EconoJournal señalaron los desafíos que enfrenta el desarrollo de proyectos mineros debido a la falta de infraestructura y los problemas macroeconómicos.
Argentina29/06/2023Worley, una empresa líder en servicios profesionales en los sectores de energía, químicos y recursos, ha sido destacada en la página web de EcoJournal. En un artículo publicado en dicha página, se resalta la participación de Worley en el pabellón australiano en Arminera y su compromiso con la transformación hacia un mundo más sostenible.
En una entrevista con EconoJournal, Andrew Roy, Presidente para Latam en Worley, y Nicolás Salgado, director de la operación local, señalaron los desafíos que enfrenta el desarrollo de proyectos mineros en Argentina debido a la falta de infraestructura y los problemas macroeconómicos, a pesar del potencial existente.
Salgado enfatizó la necesidad de expandir la red de distribución de gas en el país para impulsar el crecimiento de proyectos de litio en la puna, ya que actualmente no hay suficiente disponibilidad de gas natural. Roy coincidió en que Argentina está estratégicamente ubicada en la transición energética, pero es necesario resolver los problemas macroeconómicos para atraer inversiones y aprovechar los recursos y demanda existentes.
En cuanto al litio, Roy destacó que Argentina se ha vuelto más atractiva en comparación con Chile debido a las regulaciones y la capacidad para desarrollar proyectos en el país.
Ambos ejecutivos manifestaron su optimismo sobre el futuro de los proyectos en Argentina y la experiencia de Worley en el país, destacando los recursos y talento disponibles.
Worley ha estado involucrado en diversos proyectos mineros en todo el país, incluyendo proyectos de litio, la región de Vaca Muerta en Neuquén y proyectos de Gas Natural Licuado (GNL).
En relación a la sustentabilidad, Salgado señaló que todas las industrias tienen un impacto y enfatizó la importancia de minimizar dicho impacto y hacer un uso racional de los recursos. Roy destacó que la sustentabilidad va más allá de la implementación de plantas verdes y que debe considerarse la sustentabilidad del negocio, la comunidad y el país en general.
Worley trabaja con cada uno de sus clientes para desarrollar planes de sustentabilidad en los proyectos, considerando aspectos como emisiones, uso de energía renovable y compromiso con la comunidad. Roy mencionó la oportunidad de intercambio de tecnología entre Australia y Argentina, en particular en el sector METS (equipos, servicios y tecnologías mineras), para impulsar el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras.
En resumen, Worley se destaca en la página web de EcoJournal por su compromiso con un mundo más sostenible y su participación en proyectos mineros en Argentina, a pesar de los desafíos existentes en materia de infraestructura y macroeconomía. La empresa busca expandir la red de distribución de gas y aprovechar el potencial del país en términos de litio y otros recursos, al tiempo que promueve la sustentabilidad en todas sus operaciones y proyectos.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.