
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










En EconoJournal señalaron los desafíos que enfrenta el desarrollo de proyectos mineros debido a la falta de infraestructura y los problemas macroeconómicos.
Argentina29/06/2023
Salta Mining
















Worley, una empresa líder en servicios profesionales en los sectores de energía, químicos y recursos, ha sido destacada en la página web de EcoJournal. En un artículo publicado en dicha página, se resalta la participación de Worley en el pabellón australiano en Arminera y su compromiso con la transformación hacia un mundo más sostenible.






En una entrevista con EconoJournal, Andrew Roy, Presidente para Latam en Worley, y Nicolás Salgado, director de la operación local, señalaron los desafíos que enfrenta el desarrollo de proyectos mineros en Argentina debido a la falta de infraestructura y los problemas macroeconómicos, a pesar del potencial existente.
Salgado enfatizó la necesidad de expandir la red de distribución de gas en el país para impulsar el crecimiento de proyectos de litio en la puna, ya que actualmente no hay suficiente disponibilidad de gas natural. Roy coincidió en que Argentina está estratégicamente ubicada en la transición energética, pero es necesario resolver los problemas macroeconómicos para atraer inversiones y aprovechar los recursos y demanda existentes.
En cuanto al litio, Roy destacó que Argentina se ha vuelto más atractiva en comparación con Chile debido a las regulaciones y la capacidad para desarrollar proyectos en el país.
Ambos ejecutivos manifestaron su optimismo sobre el futuro de los proyectos en Argentina y la experiencia de Worley en el país, destacando los recursos y talento disponibles.
Worley ha estado involucrado en diversos proyectos mineros en todo el país, incluyendo proyectos de litio, la región de Vaca Muerta en Neuquén y proyectos de Gas Natural Licuado (GNL).
En relación a la sustentabilidad, Salgado señaló que todas las industrias tienen un impacto y enfatizó la importancia de minimizar dicho impacto y hacer un uso racional de los recursos. Roy destacó que la sustentabilidad va más allá de la implementación de plantas verdes y que debe considerarse la sustentabilidad del negocio, la comunidad y el país en general.
Worley trabaja con cada uno de sus clientes para desarrollar planes de sustentabilidad en los proyectos, considerando aspectos como emisiones, uso de energía renovable y compromiso con la comunidad. Roy mencionó la oportunidad de intercambio de tecnología entre Australia y Argentina, en particular en el sector METS (equipos, servicios y tecnologías mineras), para impulsar el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras.
En resumen, Worley se destaca en la página web de EcoJournal por su compromiso con un mundo más sostenible y su participación en proyectos mineros en Argentina, a pesar de los desafíos existentes en materia de infraestructura y macroeconomía. La empresa busca expandir la red de distribución de gas y aprovechar el potencial del país en términos de litio y otros recursos, al tiempo que promueve la sustentabilidad en todas sus operaciones y proyectos.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



