
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
El incremento en la provincia supera el promedio nacional con el 24,8 %.
Argentina28/06/2023De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección de Transparencia e Información Minera de la Secretaría de Minería de la Nación, la provincia de San Juan lidera el incremento de participación de mujeres en la actividad respecto del contexto nacional.
El informe mensual detalla que en febrero el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 568 puestos de trabajo, teniendo una participación del 11,4% en el empleo minero total en San Juan.
En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 24,8%(por encima del incremento del 23,6% a nivel país), sumando 113 mujeres al empleo minero en este período.
Este incremento del empleo femenino en la actividad minera fue destacada por el ministro de Minería, Carlos Astudillo, en su reciente disertación en el Foro de Abogados en oportunidad de celebrarse el Día Internacional de la Mujer Minera.
En la ocasión el titular de la cartera minera sanjuanina resaltó el papel de la mujer en el desarrollo de la actividad minera que desde San Juan se impone como modelo para todo el país, remarcando que nuestra provincia fue recientemente galardonada en Canadá por ser el estado que ostenta el mayor índice de crecimiento de incorporación de mujeres en la actividad en las empresas que trabajan en la provincia.
Respecto particularmente de la mujer en minería, el Ministro destacó la reciente incorporación de once choferes femeninas en equipos fuera de ruta, camiones que transportan 240 toneladas de material a diario en Veladero. “Este Gobierno ha sido pionero en la aplicación de paridad de género en sus funciones y ha transferido este principio a la actividad minera".
“Cuando hablamos de una minería participativa nos referimos a esta política que lleva adelante el Gobernador Uñac desde hace casi 8 años, que ha permitido mantener en funcionamiento las dos minas metalíferas de la Provincia incluso durante la pandemia – expresó el Ministro – gracias a una construcción que ha cuidado una adecuada distribución de la renta a partir de acordar con las operadoras la mayor participación de sanjuaninos que hoy no baja del 70 % y en algunos casos superando el 90 %".
Asimismo se destaca que en el mes bajo análisis, las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de San Juan alcanzaron los 721,3 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 67,5%. De esta manera, tomando datos del SIPA, un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,9 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.