
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La empresa canadiense que opera los proyectos de litio Caucharí -Olaroz en Jujuy y Pastos Grandes en Salta dio a conocer parte de la gerencia y directorio.
Argentina27/06/2023
Salta Mining
















La compañía canadiense dio a conocer quiénes formarán parte de la gerencia y directorio de la empresa argentina que continuará avanzando con los proyectos de litio Caucharí -Olaroz en Jujuy y Pastos Grandes en Salta.






Esto luego de que resolviera separarse en dos: Lithium Argentina y Lithium Americas Corp. (Lithium Americas (NewCo), estableciendo así sus unidades de negocios de América del Norte y Argentina.
Lithium Argentina retendrá la cartera de Argentina de la Compañía, que está avanzando el proyecto Caucharí-Olaroz a plena producción luego del reciente logro del primer litio, mientras busca el crecimiento regional a través del desarrollo de la cuenca Pastos Grandes. Lithium Americas (NewCo) se convertirá en una empresa líder de litio enfocada en América del Norte que avanza en el proyecto Thacker Pass, de propiedad total, desde la construcción hasta la producción para respaldar el desarrollo de la cadena de suministro de litio de América del Norte.
Está previsto que la separación entre en vigencia el 15 de octubre de 2023, pero en cualquier caso a más tardar el 31 de diciembre de 2023.
John Kanellitsas (director ejecutivo (presidente), presidente y director general interino) – actual vicepresidente ejecutivo de Lithium Americas
Ignacio Celorrio (EVP, América Latina) – actual presidente, América Latina de Lithium Americas
Alex Shulga (VP y CFO) – actual VP, Finanzas de Lithium Americas
Mariano Chiappori (VP y COO) – actual VP Operations, Latin America of Lithium Americas
José Aggio (vicepresidente y director de recursos humanos) – actual director sénior de recursos humanos de Lithium Americas
Carlos Galli (VP, Crecimiento e Innovación) – actual Director de Desarrollo de Proyectos, América Latina de Lithium Americas
John Kanellitsas (director ejecutivo (presidente), presidente y director general interino) – actual vicepresidente ejecutivo de Lithium Americas
George Ireland (director principal independiente) – actual presidente de Lithium Americas
Diego López Casanello (Director) – actual Socio Director de Vidavo Ventures
Robert Doyle (director): actual director de Faraday Copper Corp. y Orezone Gold Corporation y ex director financiero de Pan American Silver Corp. desde 2004 hasta 2022
Franco Mignacco (Director) – actual Director de Lithium Americas y Presidente de Minera Exar
Calum Morrison (director): actual director de Snowline Gold Corp. Ex presidente y director ejecutivo de Great Bear Royalties Corp. y anteriormente ocupó varios cargos en Teck Resources Ltd.
Tanto Celorrio como Aggio, quienes formarán parte del equipo directivo, estuvieron ligados a Barrick en Veladero. Uno fue consultor y el otro fue gerente en la mina ubicada en San Juan.
En tanto, Franco Mignacco destaca por ser el actual presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
La compañía indicó que se pueden reclutar directores independientes adicionales para su nombramiento en el Directorio de Lithium Argentina luego de la finalización del arreglo para complementar el equipo inicial de directores y mejorar la estructura y las prácticas de gobierno corporativo de Lithium Argentina.
Fuente: mineriaydesarrollo.com





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.



