
Cerro Vanguardia presentó avances clave en su Plan de Cierre de Minas
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
Tras la confirmación de la empresa de reducir su inversión en el yacimiento en 2025, el gobierno de Santa Cruz urgió a la operadora a sostener los niveles de inversión y garantizar la continuidad de los empleos en la provincia.
Santa Cruz29/01/2025Las autoridades del Gobierno Provincial de Santa Cruz han instado a la operadora minera Newmont Cerro Negro a sostener sus inversiones en la región, tras una reunión con directivos de la empresa en la que se discutió la reciente decisión de reducir las inversiones. Esta acción se produce luego de que se informara sobre una caída en la rentabilidad, eficiencia y competitividad del proyecto, factores que la provincia atribuye a incidentes relacionados con la falta de inversión en seguridad y a una deficiente gestión del proyecto.
El encuentro, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la presencia del ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, junto al presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera, y varios directivos de Newmont Cerro Negro, entre ellos, David Thornton (director ejecutivo para Latinoamérica y el Caribe), Javier Velarde (vicepresidente ejecutivo) y María Eugenia Sampalione (directora de Argentina).
Álvarez explicó que la reunión fue convocada para abordar el plan de inversiones futuro de la empresa, luego de que la reducción de inversiones fuera confirmada públicamente. Según el ministro, Newmont Cerro Negro atribuyó esta decisión a dificultades económicas internas, pero desde el Gobierno Provincial se señaló que tales problemas son consecuencia de incidentes previos por falta de medidas de seguridad y de una mala administración del proyecto.
En este sentido, el ministro subrayó que el gobierno provincial instó a la operadora a mantener sus niveles de inversión y los puestos de trabajo para los habitantes de Santa Cruz, reiterando el compromiso de la provincia de ser un socio estratégico en la minería, pero siempre con el respeto por la seguridad laboral, el cuidado ambiental y la contratación de empresas locales.
Cabe destacar que, tras las inspecciones realizadas el pasado 24 de enero por las carteras de Energía y Minería, Trabajo y Seguridad, se levantó parcialmente la suspensión de actividades en el Complejo Marianas, que opera dentro del yacimiento Cerro Negro.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
La empresa estatal FoMiCruz participará del evento minero con un stand propio y revelará uno de sus descubrimientos más prometedores en el norte de la provincia.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Según informó la agencia de noticias Reuters, la empresa conjunta formada entre BHP y Lundin Mining proyecta poner sus yacimientos de cobre sanjuaninos en cinco años.
Con un resultado récord en la zona Este del depósito Oculto, la canadiense se consolida como uno de los jugadores clave en la nueva era del oro y la plata en Argentina.
La última jornada del evento que reúne a los protagonistas de la industria minera constituyó un cierre perfecto para dar cuenta de la consolidación del sector en la Argentina.
La minería se perfila como un sector clave de la economía argentina y atrae la atención de inversores de todo el mundo.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
Gracias a una alianza entre el Gobierno de Salta y la empresa minera PLASA, estudiantes salteños participaron de un programa de intercambio cultural, académico y deportivo en el Tíbet.
Golden Arrow Resources Corporation es una compañía canadiense con una sólida trayectoria en la exploración y desarrollo de proyectos mineros en Argentina.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
El Ministerio de Minería, a través de su Secretaría Técnica, avanza en la regularización del sector con presencia territorial, asesoramiento técnico y fortalecimiento del cumplimiento normativo.
La minera australiana lanza nuevas búsquedas laborales para su proyecto de oro y plata, ofreciendo oportunidades de impacto en un sector clave para la economía sanjuanina.