
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










Tras la confirmación de la empresa de reducir su inversión en el yacimiento en 2025, el gobierno de Santa Cruz urgió a la operadora a sostener los niveles de inversión y garantizar la continuidad de los empleos en la provincia.
Santa Cruz29/01/2025
Salta Mining
















Las autoridades del Gobierno Provincial de Santa Cruz han instado a la operadora minera Newmont Cerro Negro a sostener sus inversiones en la región, tras una reunión con directivos de la empresa en la que se discutió la reciente decisión de reducir las inversiones. Esta acción se produce luego de que se informara sobre una caída en la rentabilidad, eficiencia y competitividad del proyecto, factores que la provincia atribuye a incidentes relacionados con la falta de inversión en seguridad y a una deficiente gestión del proyecto.






El encuentro, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la presencia del ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, junto al presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera, y varios directivos de Newmont Cerro Negro, entre ellos, David Thornton (director ejecutivo para Latinoamérica y el Caribe), Javier Velarde (vicepresidente ejecutivo) y María Eugenia Sampalione (directora de Argentina).
Álvarez explicó que la reunión fue convocada para abordar el plan de inversiones futuro de la empresa, luego de que la reducción de inversiones fuera confirmada públicamente. Según el ministro, Newmont Cerro Negro atribuyó esta decisión a dificultades económicas internas, pero desde el Gobierno Provincial se señaló que tales problemas son consecuencia de incidentes previos por falta de medidas de seguridad y de una mala administración del proyecto.
En este sentido, el ministro subrayó que el gobierno provincial instó a la operadora a mantener sus niveles de inversión y los puestos de trabajo para los habitantes de Santa Cruz, reiterando el compromiso de la provincia de ser un socio estratégico en la minería, pero siempre con el respeto por la seguridad laboral, el cuidado ambiental y la contratación de empresas locales.
Cabe destacar que, tras las inspecciones realizadas el pasado 24 de enero por las carteras de Energía y Minería, Trabajo y Seguridad, se levantó parcialmente la suspensión de actividades en el Complejo Marianas, que opera dentro del yacimiento Cerro Negro.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



