
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
San Juan15/07/2025
Salta Mining
















Un avance clave en el desarrollo del proyecto minero Los Azules podría marcar un antes y un después en la minería cuprífera de San Juan. Gracias a la validación exitosa de un proceso metalúrgico innovador, la provincia podría dejar de ser solo exportadora de materia prima para convertirse en productora de cátodos de cobre, un material esencial para industrias de alto valor agregado.






Los cátodos de cobre son placas metálicas obtenidas mediante técnicas de hidrometalurgia, que comprenden procesos como lixiviación, extracción por solventes y electro obtención. De forma simplificada, se trata de disolver el cobre contenido en la roca, separarlo químicamente y depositarlo en forma metálica sobre placas. El producto final es cobre altamente purificado, apto para aplicaciones estratégicas como la fabricación de baterías, componentes para autos eléctricos, cableado y tecnologías sostenibles.
La posibilidad de implementar este tipo de procesamiento directamente en San Juan abriría la puerta a una minería con mayor integración local, evitando la exportación de concentrado de cobre que requiere fundición en el exterior. Esto no solo implicaría una mejora significativa en la rentabilidad, sino también más empleo calificado y una cadena productiva ampliada dentro de la provincia.
El avance fue protagonizado por McEwen Copper, empresa a cargo del proyecto Los Azules, que logró demostrar la viabilidad del proceso en condiciones de laboratorio. A partir de muestras extraídas del propio yacimiento, la compañía consiguió producir cátodos de cobre de 67 gramos, con un espesor de 2 milímetros y excelente adherencia, todo en un lapso de apenas seis días. El resultado, según los técnicos, fue "contundente".
Otro aspecto clave es el perfil ambiental del proceso hidrometalúrgico, que reduce el consumo energético y las emisiones contaminantes en comparación con métodos tradicionales. McEwen Copper planea además operar la futura planta de procesamiento con energías 100% renovables, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad.
Con un volumen estimado en más de 37.000 millones de libras de cobre y una vida útil proyectada de 27 años, Los Azules se posiciona como uno de los emprendimientos más prometedores de la Argentina. La compañía ha trazado una hoja de ruta ambiciosa que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2038, así como reducir el uso de agua y operar bajo estándares ambientales internacionales.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



