
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
San Juan15/07/2025Un avance clave en el desarrollo del proyecto minero Los Azules podría marcar un antes y un después en la minería cuprífera de San Juan. Gracias a la validación exitosa de un proceso metalúrgico innovador, la provincia podría dejar de ser solo exportadora de materia prima para convertirse en productora de cátodos de cobre, un material esencial para industrias de alto valor agregado.
Los cátodos de cobre son placas metálicas obtenidas mediante técnicas de hidrometalurgia, que comprenden procesos como lixiviación, extracción por solventes y electro obtención. De forma simplificada, se trata de disolver el cobre contenido en la roca, separarlo químicamente y depositarlo en forma metálica sobre placas. El producto final es cobre altamente purificado, apto para aplicaciones estratégicas como la fabricación de baterías, componentes para autos eléctricos, cableado y tecnologías sostenibles.
La posibilidad de implementar este tipo de procesamiento directamente en San Juan abriría la puerta a una minería con mayor integración local, evitando la exportación de concentrado de cobre que requiere fundición en el exterior. Esto no solo implicaría una mejora significativa en la rentabilidad, sino también más empleo calificado y una cadena productiva ampliada dentro de la provincia.
El avance fue protagonizado por McEwen Copper, empresa a cargo del proyecto Los Azules, que logró demostrar la viabilidad del proceso en condiciones de laboratorio. A partir de muestras extraídas del propio yacimiento, la compañía consiguió producir cátodos de cobre de 67 gramos, con un espesor de 2 milímetros y excelente adherencia, todo en un lapso de apenas seis días. El resultado, según los técnicos, fue "contundente".
Otro aspecto clave es el perfil ambiental del proceso hidrometalúrgico, que reduce el consumo energético y las emisiones contaminantes en comparación con métodos tradicionales. McEwen Copper planea además operar la futura planta de procesamiento con energías 100% renovables, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad.
Con un volumen estimado en más de 37.000 millones de libras de cobre y una vida útil proyectada de 27 años, Los Azules se posiciona como uno de los emprendimientos más prometedores de la Argentina. La compañía ha trazado una hoja de ruta ambiciosa que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2038, así como reducir el uso de agua y operar bajo estándares ambientales internacionales.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.