
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
San Juan15/07/2025Un avance clave en el desarrollo del proyecto minero Los Azules podría marcar un antes y un después en la minería cuprífera de San Juan. Gracias a la validación exitosa de un proceso metalúrgico innovador, la provincia podría dejar de ser solo exportadora de materia prima para convertirse en productora de cátodos de cobre, un material esencial para industrias de alto valor agregado.
Los cátodos de cobre son placas metálicas obtenidas mediante técnicas de hidrometalurgia, que comprenden procesos como lixiviación, extracción por solventes y electro obtención. De forma simplificada, se trata de disolver el cobre contenido en la roca, separarlo químicamente y depositarlo en forma metálica sobre placas. El producto final es cobre altamente purificado, apto para aplicaciones estratégicas como la fabricación de baterías, componentes para autos eléctricos, cableado y tecnologías sostenibles.
La posibilidad de implementar este tipo de procesamiento directamente en San Juan abriría la puerta a una minería con mayor integración local, evitando la exportación de concentrado de cobre que requiere fundición en el exterior. Esto no solo implicaría una mejora significativa en la rentabilidad, sino también más empleo calificado y una cadena productiva ampliada dentro de la provincia.
El avance fue protagonizado por McEwen Copper, empresa a cargo del proyecto Los Azules, que logró demostrar la viabilidad del proceso en condiciones de laboratorio. A partir de muestras extraídas del propio yacimiento, la compañía consiguió producir cátodos de cobre de 67 gramos, con un espesor de 2 milímetros y excelente adherencia, todo en un lapso de apenas seis días. El resultado, según los técnicos, fue "contundente".
Otro aspecto clave es el perfil ambiental del proceso hidrometalúrgico, que reduce el consumo energético y las emisiones contaminantes en comparación con métodos tradicionales. McEwen Copper planea además operar la futura planta de procesamiento con energías 100% renovables, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad.
Con un volumen estimado en más de 37.000 millones de libras de cobre y una vida útil proyectada de 27 años, Los Azules se posiciona como uno de los emprendimientos más prometedores de la Argentina. La compañía ha trazado una hoja de ruta ambiciosa que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2038, así como reducir el uso de agua y operar bajo estándares ambientales internacionales.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.