
Milicic Minería participará del evento el Argentina Cobre 2025 como sponsor
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
San Juan08/07/2025En una muestra de unidad y compromiso con el futuro de la actividad minera en la provincia, la Cámara Minera de San Juan llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, donde se definieron las nuevas autoridades que conducirán la institución durante el período 2025-2027.
Durante la jornada se aprobaron el balance y la memoria de gestión correspondiente al ciclo anterior, y se procedió a la elección de la nueva Comisión Directiva. Tal como ha sido costumbre en los últimos años, se presentó una lista única, respaldada de forma unánime por todos los miembros de la entidad, reflejando la voluntad común del sector de continuar trabajando en conjunto por el desarrollo sustentable de la minería sanjuanina.
La nueva conducción quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Iván Grgic (Vicuña Argentina S.A.)
Vicepresidente: Analía García (Minera Andina del Sol S.A.)
Secretario Ejecutivo: Raúl Cabanay (Caleras San Juan)
Tesorero: Rubén Femenia (Casposo Argentina LTD.)
Vocales Titulares:
Michael Meding (Andes Corporación Minera S.A.)
Jorge Sausset (Glencore Pachón S.A.)
Marcelo Agulles (Minas Argentinas S.A.)
Javier Robeto (Minera Peregrine Argentina S.A.)
Vocales Suplentes:
Santiago Dapelo (Argentina Fortescue S.A.)
Iván Chávez (Pampa Exploraciones S.A.)
Revisor de Cuentas Titular: Germán Moreno (Calidra / Cefas S.A.)
Revisor de Cuenta Suplente: Sonia Delgado (Golden Mining S.A.)
El flamante presidente Iván Grgic destacó la continuidad institucional y el legado de las gestiones anteriores, subrayando la importancia de sostener el trabajo articulado entre todos los actores del sector:
“Iniciamos estos dos años valorando la herencia con la que las anteriores comisiones directivas de la Cámara Minera han enriquecido la mirada de la minería en San Juan y cómo han contribuido a que nuestra provincia tenga el desarrollo que ha alcanzado. Y lo hacemos, también, con la esperanza de que los pasos de cada proyecto en San Juan se van a seguir materializando, convirtiéndose en oportunidades reales de empleo, crecimiento y desarrollo integral para más sanjuaninos”.
Una entidad con más de seis décadas promoviendo el desarrollo minero
Fundada el 3 de septiembre de 1963, la Cámara Minera de San Juan representa a más de 60 asociados, entre los que se cuentan empresas productoras de minerales metalíferos, no metalíferos y firmas proveedoras de bienes y servicios vinculados al sector.
La institución trabaja activamente para difundir los beneficios y el impacto positivo de la minería en la provincia, a través de acciones de comunicación, vinculación institucional y formación. Su objetivo es consolidar una minería moderna, responsable e inclusiva, que contribuya al crecimiento sostenible de San Juan.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
La nueva Comisión Directiva de la Cámara Minera se reunió con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, para fortalecer la colaboración en temas clave como la mejora de competitividad y el desarrollo de proveedores locales.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.