
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
San Juan08/07/2025En una muestra de unidad y compromiso con el futuro de la actividad minera en la provincia, la Cámara Minera de San Juan llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, donde se definieron las nuevas autoridades que conducirán la institución durante el período 2025-2027.
Durante la jornada se aprobaron el balance y la memoria de gestión correspondiente al ciclo anterior, y se procedió a la elección de la nueva Comisión Directiva. Tal como ha sido costumbre en los últimos años, se presentó una lista única, respaldada de forma unánime por todos los miembros de la entidad, reflejando la voluntad común del sector de continuar trabajando en conjunto por el desarrollo sustentable de la minería sanjuanina.
La nueva conducción quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Iván Grgic (Vicuña Argentina S.A.)
Vicepresidente: Analía García (Minera Andina del Sol S.A.)
Secretario Ejecutivo: Raúl Cabanay (Caleras San Juan)
Tesorero: Rubén Femenia (Casposo Argentina LTD.)
Vocales Titulares:
Michael Meding (Andes Corporación Minera S.A.)
Jorge Sausset (Glencore Pachón S.A.)
Marcelo Agulles (Minas Argentinas S.A.)
Javier Robeto (Minera Peregrine Argentina S.A.)
Vocales Suplentes:
Santiago Dapelo (Argentina Fortescue S.A.)
Iván Chávez (Pampa Exploraciones S.A.)
Revisor de Cuentas Titular: Germán Moreno (Calidra / Cefas S.A.)
Revisor de Cuenta Suplente: Sonia Delgado (Golden Mining S.A.)
El flamante presidente Iván Grgic destacó la continuidad institucional y el legado de las gestiones anteriores, subrayando la importancia de sostener el trabajo articulado entre todos los actores del sector:
“Iniciamos estos dos años valorando la herencia con la que las anteriores comisiones directivas de la Cámara Minera han enriquecido la mirada de la minería en San Juan y cómo han contribuido a que nuestra provincia tenga el desarrollo que ha alcanzado. Y lo hacemos, también, con la esperanza de que los pasos de cada proyecto en San Juan se van a seguir materializando, convirtiéndose en oportunidades reales de empleo, crecimiento y desarrollo integral para más sanjuaninos”.
Una entidad con más de seis décadas promoviendo el desarrollo minero
Fundada el 3 de septiembre de 1963, la Cámara Minera de San Juan representa a más de 60 asociados, entre los que se cuentan empresas productoras de minerales metalíferos, no metalíferos y firmas proveedoras de bienes y servicios vinculados al sector.
La institución trabaja activamente para difundir los beneficios y el impacto positivo de la minería en la provincia, a través de acciones de comunicación, vinculación institucional y formación. Su objetivo es consolidar una minería moderna, responsable e inclusiva, que contribuya al crecimiento sostenible de San Juan.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
La propiedad de cobre y oro Huachi, un proyecto de 3.500 hectáreas ubicado en la provincia de San Juan, colinda inmediatamente al oeste con el proyecto Esperanza de Latin Metals.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.