
Milicic Minería participará del evento el Argentina Cobre 2025 como sponsor
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
San Juan08/07/2025Los días 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global. Organizado por Panorama Minero, en alianza con el Gobierno de la Provincia de San Juan, y con la participación del Gobierno Nacional y el acompañamiento de las principales empresas del sector, Argentina Cobre 2025 reunirá a referentes clave de la industria minera, la política, la diplomacia, las finanzas y la sostenibilidad.
Será un espacio de conversación de alto nivel donde se trazará la hoja de ruta para convertir al país en un proveedor confiable y competitivo de cobre en el siglo XXI.
“El cobre es mucho más que un insumo: es un factor de transformación económica y territorial. Este evento busca sentar las bases para que Argentina pueda aprovechar su ventana de oportunidad con una visión clara, moderna y federal”, afirmó Celeste González, directora general de Panorama Minero, a la par de destacar que “buscamos convertir y consolidar a San Juan como la capital del cobre, una provincia por la que siempre hemos apostado desde nuestros orígenes como organización”.
Una agenda estratégica con respaldo institucional y empresarial
La apertura oficial incluirá una introducción protocolar junto a los gobernadores de las provincias mineras clave, autoridades nacionales como el Secretario de Minería, Luis Lucero, el vicejefe de Ministros, Jose Rolandi, Diego Sucalesca y representantes del cuerpo diplomático internacional como Amador Sánchez Rico, de la Unión Europea.
Durante la primera jornada se abordarán los principales desafíos y oportunidades del sector cuprífero: inversión, reglas de juego, infraestructura, RIGI, gobernanza federal y diplomacia de minerales críticos. Participarán oradores de empresas como McEwen Copper, Glencore, Citi y Vicuña Corp., junto a analistas de Benchmark Mineral Intelligence, el Banco
Interamericano de Desarrollo, CAF, Banco Mundial, CESCO, y funcionarios del gobierno argentino y la UE.
“Argentina tiene el potencial, los recursos y el talento. Lo que falta es seguir construyendo confianza, previsibilidad y articulación entre actores clave. Este evento va en esa dirección”, señalaron desde el equipo organizador.
Agua, sostenibilidad y tecnología: los ejes del segundo día
El segundo día estará centrado en sostenibilidad, innovación y visión a largo plazo. Se destacan las presentaciones de la economista Graciela Chichilnisky (experta en cambio climático y creadora del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU), y del chileno Carlos Foxley, presidente de ACADES, sobre desalinización a escala para uso minero.
También se debatirá la integración minera con Chile, los desafíos jurídicos para proyectos transfronterizos y las ventajas de la modularización en zonas remotas. Paneles técnicos, casos internacionales y mesas de diálogo completarán el programa, disponible en www.argentinacobre.com.ar.
Una plataforma de articulación público-privada para el nuevo ciclo minero
Argentina Cobre 2025 está diseñado como una plataforma estratégica para facilitar la articulación entre el Estado, el sector privado, la comunidad internacional y la sociedad civil. Con espacios exclusivos de networking, sesiones de análisis de mercado, y encuentros entre tomadores de decisión, el evento apunta a consolidar un nuevo ciclo de desarrollo minero basado en el cobre, con foco en la sustentabilidad, la competitividad y el desarrollo regional.
“El futuro del cobre argentino se juega en decisiones de largo plazo. Este encuentro es un paso necesario para proyectar una minería moderna, profesional y socialmente legítima”, concluyó la organización.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, remarcó que South32 financió 12.717 metros de perforación de reconocimiento, además de estudios y la construcción de toda la infraestructura vial necesaria.
La nueva Comisión Directiva de la Cámara Minera se reunió con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, para fortalecer la colaboración en temas clave como la mejora de competitividad y el desarrollo de proveedores locales.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.