
San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
San Juan08/07/2025Los días 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global. Organizado por Panorama Minero, en alianza con el Gobierno de la Provincia de San Juan, y con la participación del Gobierno Nacional y el acompañamiento de las principales empresas del sector, Argentina Cobre 2025 reunirá a referentes clave de la industria minera, la política, la diplomacia, las finanzas y la sostenibilidad.
Será un espacio de conversación de alto nivel donde se trazará la hoja de ruta para convertir al país en un proveedor confiable y competitivo de cobre en el siglo XXI.
“El cobre es mucho más que un insumo: es un factor de transformación económica y territorial. Este evento busca sentar las bases para que Argentina pueda aprovechar su ventana de oportunidad con una visión clara, moderna y federal”, afirmó Celeste González, directora general de Panorama Minero, a la par de destacar que “buscamos convertir y consolidar a San Juan como la capital del cobre, una provincia por la que siempre hemos apostado desde nuestros orígenes como organización”.
Una agenda estratégica con respaldo institucional y empresarial
La apertura oficial incluirá una introducción protocolar junto a los gobernadores de las provincias mineras clave, autoridades nacionales como el Secretario de Minería, Luis Lucero, el vicejefe de Ministros, Jose Rolandi, Diego Sucalesca y representantes del cuerpo diplomático internacional como Amador Sánchez Rico, de la Unión Europea.
Durante la primera jornada se abordarán los principales desafíos y oportunidades del sector cuprífero: inversión, reglas de juego, infraestructura, RIGI, gobernanza federal y diplomacia de minerales críticos. Participarán oradores de empresas como McEwen Copper, Glencore, Citi y Vicuña Corp., junto a analistas de Benchmark Mineral Intelligence, el Banco
Interamericano de Desarrollo, CAF, Banco Mundial, CESCO, y funcionarios del gobierno argentino y la UE.
“Argentina tiene el potencial, los recursos y el talento. Lo que falta es seguir construyendo confianza, previsibilidad y articulación entre actores clave. Este evento va en esa dirección”, señalaron desde el equipo organizador.
Agua, sostenibilidad y tecnología: los ejes del segundo día
El segundo día estará centrado en sostenibilidad, innovación y visión a largo plazo. Se destacan las presentaciones de la economista Graciela Chichilnisky (experta en cambio climático y creadora del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU), y del chileno Carlos Foxley, presidente de ACADES, sobre desalinización a escala para uso minero.
También se debatirá la integración minera con Chile, los desafíos jurídicos para proyectos transfronterizos y las ventajas de la modularización en zonas remotas. Paneles técnicos, casos internacionales y mesas de diálogo completarán el programa, disponible en www.argentinacobre.com.ar.
Una plataforma de articulación público-privada para el nuevo ciclo minero
Argentina Cobre 2025 está diseñado como una plataforma estratégica para facilitar la articulación entre el Estado, el sector privado, la comunidad internacional y la sociedad civil. Con espacios exclusivos de networking, sesiones de análisis de mercado, y encuentros entre tomadores de decisión, el evento apunta a consolidar un nuevo ciclo de desarrollo minero basado en el cobre, con foco en la sustentabilidad, la competitividad y el desarrollo regional.
“El futuro del cobre argentino se juega en decisiones de largo plazo. Este encuentro es un paso necesario para proyectar una minería moderna, profesional y socialmente legítima”, concluyó la organización.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.